Crisis energética

Italia se acerca a Argelia y consigue que le venda más gas

El acuerdo contempla el envío de 9.000 millones de metros cúbicos de gas, de los cuales un tercio será importado por Italia en los próximos días.

El presidente del BCE, Mario Draghi
El primer ministro italiano, Mario Draghi

El primer ministro italiano, Mario Draghi, de visita oficial en Argel, anunció este lunes que Italia ha alcanzado un acuerdo con Argelia para importar más gas del país, con el que colaborará también en el desarrollo de energías renovables e hidrógeno verde.

«Nuestros gobiernos han firmado un acuerdo sobre la cooperación bilateral en el sector de la energía además del acuerdo entre (la empresa italiana de hidrocarburos) Eni y (la argelina) Sonatrach para aumentar la exportación de gas hacia Italia», declaró el primer ministro italiano, según recoge Efe, tras su audiencia con el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboun.

El objetivo del jefe de Gobierno italiano es reducir su dependencia de Rusia, que supone hoy el 40% del total importado. Argelia es hoy el segundo vendedor de gas a Italia, por detrás de Rusia, y suministra el 30 % del consumo nacional del país europeo a través de a través del tubo Transmed, que tiene una capacidad de hasta 27.000 millones de metros cúbicos.

Este acercamiento de Argelia hacia Italia coincide con un alejamiento de España, al que provee la mayor parte del gas que recibe, desde que el Gobierno de Pedro Sánchez diera un giro a su política exterior sobre el Sáhara Occidental, al apoyar la propuesta marroquí de soberanía sobre esa región.

Así pues, Roma ha logrado encontrar suministros alternativos a los rusos en el marco de las medidas impuestas por Europa a las exportaciones energéticas rusas como respuesta a la invasión de Ucrania. El acuerdo contempla el envío de 9.000 millones de metros cúbicos de gas, de los cuales un tercio será importado por Italia en los próximos días, mientras que los otros 6.000 millones se enviarán el próximo año, según recoge la agencia italiana Adnkronos.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.