Una mujer con una mascarilla con la bandera de Italia
El Gobierno italiano ha confirmado este domingo 338 nuevos contagios y otros 44 fallecidos por coronavirus durante las últimas 24 horas en todo el país, cifra esta última la más baja de este apartado desde el pasado 7 de marzo, según el último balance proporcionado por Protección Civil.
El número total de personas contagiadas desde el comienzo de la epidemia es ahora de 236.989 y los fallecidos han aumentado hasta los 34.345. El total de casos activos es ahora de 26.274.
En comparación con el sábado, Italia ha bajado en número de fallecidos (55 en el día de ayer), así como en contagios (346).
Vuelve a preocupar Lombardía, que acumula casi un 70 por ciento de los nuevos casos: 244 afectados, con 21 fallecidos en las últimas horas, pero las recuperaciones vuelven a aportar una nota positiva con un total de 176.370 personas que han recibido el alta médica.
Hay 209 pacientes ingresados en cuidados intensivos en Italia, once menos que ayer, y 3.594 pacientes hospitalizados con síntomas, 153 menos que el sábado.
En lo que a la totalidad de Lombardía respecta, el Gobierno italiano ha confirmado 91.658 casos y 16.449 fallecidos. A continuación en la lista de regiones más afectadas se encuentran Piamonte, con 31.059 casos y 4.012 fallecidos y Emilia-Romaña, con 28.073 casos y 4.204 decesos.
MODERNIZACIÓN NACIONAL
Este sábado, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha planteado un ambicioso plan de modernización y recuperación económica del país aprovechando la crisis del coronavirus como catapulta.
«El plan que estamos desarrollando se divide en tres líneas estratégicas: modernización del país, transición ecológica e inclusión social, territorial y de género», ha apuntado Conte durante su discurso en Villa Doria Pamphilj de Roma, donde se celebran los Estados Generales de la Economía. «No podemos perder la oportunidad de impulsar la productividad de nuestro país», ha remachado.
En concreto ha planteado la necesidad de «tener una Administración pública digitalizada más eficiente». «Debemos asegurarnos de que las tecnologías digitales que ya existen puedan aumentar la productividad de la economía y la innovación», ha subrayado.
En cuanto a la transición ecológica, ha señalado su aspiración a reducir «drásticamente» las emisiones de gases que alteran el clima y mejorar «la eficiencia energética de la economía y la calidad del aire en los centros urbanos y la limpieza de las aguas interiores y marinas».
Para construir este «proyecto valiente y compartido» que busca relanzar el país «para transformar la crisis en oportunidades», se necesita una sinergia entre el Gobierno y la «plena participación» de todas las fuerzas políticas y productivas del país, ha indicado el primer ministro, que se ha comprometido a lanzar una ronda de diálogo la próxima semana.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…