Categorías: Internacional

Italia prevé la reapertura del país a partir del 4 de mayo

El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado que a finales de esta semana informará del plan de reapertura del país ante la epidemia del coronavirus, que prevé que comience a aplicarse a partir del 4 de mayo. “Antes del final de esta semana, espero comunicarles este plan y explicarle los detalles de este complejo programa. Una predicción razonable es que la aplicaremos a partir del 4 de mayo”, afirma en un mensaje en su página de Facebook.

El mandatario italiano, según recoge EFE, ha señalado que el programa tendrá “una huella nacional, ya que debe ofrecer una reorganización de los métodos de prestación de servicios de trabajo”, así como “un replanteamiento de los modos de transporte” y “nuevas reglas para las actividades comerciales”, pero teniendo en cuenta las características de cada región.

“Porque las características y métodos de transporte en Basilicata no son los mismos que en Lombardía”, remarca. “Además, la receptividad de las estructuras hospitalarias cambia de región a región y debe ser constantemente proporcional al número de pacientes infectados y con la Covid-19”, apunta.

Según Conte, “muchos ciudadanos están cansados de los esfuerzos realizados hasta el momento y desean una reducción significativa de estas medidas o incluso su abolición total” y que luego están “las necesidades de las empresas y actividades comerciales para comenzar de nuevo lo antes posible”.

“No podemos confiar en decisiones improvisadas para satisfacer una parte de la opinión pública o para satisfacer las solicitudes de algunas categorías de producción, empresas individuales o regiones específicas”, ha asegurado Conte ante las muchas peticiones de algunas regiones de iniciar inmediatamente la desescalada.

El desconfinamiento, ha explicado, tiene que estar basado “en un programa que tenga en cuenta todos los detalles y cruce todos los datos. Un programa serio y científico. No podemos permitirnos dejar de lado ningún detalle”. Y como ejemplo ha lanzado algunas preguntas: “¿Cómo podemos garantizar la distancia social dentro del medio de transporte? ¿Cómo podemos evitar el hacinamiento en las famosas horas punta? ¿Cómo podemos fomentar el uso de modos de transporte alternativos y descongestionantes?”.

“Es muy fácil decir abramos todo. Pero las buenas intenciones deben traducirse en realidad, en la realidad de nuestro país, teniendo en cuenta todo nuestro potencial, pero también los límites actuales que conocemos bien”, ha subrayado, tal y como recoge la mencionada agencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia prevé la reapertura del país a partir del 4 de mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace