Categorías: Mercados

Italia pone rumbo de colisión con Bruselas y deja a los mercados en alerta

El mercado había esperado un desenlace más benigno pero de nuevo la realidad fue tozuda. En la madrugada del jueves al viernes el Gobierno italiano, surgido de la alianza de Liga Norte y Movimiento Cinco Estrellas, anunciaba un objetivo de déficit de un 2,4% del PIB, muy por encima del 1,6% ‘prometido’ a la Comisión Europea y que pone en peligro la senda de reducción de deuda pública. Los analistas auguran ahora unas semanas de mucha volatilidad mientras se dirime el tira y afloja entre Roma y Bruselas.

El déficit planeado, que inicialmente se situaba en un rango de entre el 1,6 y el 2% del PIB, se ha colocado en el 2,4% para los tres próximos años. El ministro de Economía, Giovanni Tria, había recibido muchas presiones últimamente por parte de la Liga y de Movimiento Cinco Estrellas para acomodarse a las promesas electorales referentes a la renta ciudadana, la reforma de las pensiones y la reducción de impuestos.

“Poner el foco en el gasto en vez de en medidas de impulso de la productividad perjudica los esfuerzos previos para reducir el déficit público y la tasa de endeudamiento”, valora Andrea
Iannelli
, director de inversiones de Fidelity, “y va contra las promesas que el propio Tria había hecho a los inversores y la Comisión Europea”. “Lo que es más importante: la sostenibilidad de la deuda soberana a largo plazo descansará ahora en la materialización de un escenario de crecimiento muy optimista”, avisa el experto, por lo que “incluso un ligero ajuste en el crecimiento del PIB devolvería la tasa de deuda-PIB a una senda ascendente”.

La decisión del Gobierno italiano, no obstante, no ha sido sorprendente, según apunta en un informe BNY Mellon: “Las razones por las cuales un enfrentamiento podría haber parecido una idea políticamente atractiva son relativamente fáciles de ver dado que la posición combativa adoptada por la Liga sobre una serie de cuestiones ‘candentes’ ha visto su popularidad aumentar entre el pueblo italiano, aumentando el incentivo de que el partido busque una elección anticipada”.

“Ahora que Movimiento Cinco Estrellas y la Liga están compitiendo en las urnas, el incentivo ha sido que ambos adopten un enfoque sólido para enmarcar la propuesta de presupuesto para 2019”.

La reacción de la Comisión Europea ha sido la esperada. El comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ya avisó de que “es un presupuesto que parece estar más allá de los límites de nuestras reglas compartidas”. Bruselas comenzará a evaluar los planes presupuestarios de Italia el 15 de octubre.

Por su parte, la reacción de los mercados no ha sido amable con los activos italianos -“y con razón”, apunta Iannelli-: los bancos italianos se desplomaron en Bolsa y en la renta fija la rentabilidad del bono de referencia italiano se disparó por encima del 3%. “Italia se ha colocado en una trayectoria de colisión con Bruselas y la Comisión Europa no dudará en mostrarse crítica”, apunta el experto de Fidelity, que recuerda además que en las próximas semanas se esperan informes de Moody’s y S&P, y ambas agencias podrían rebajar el rating de Italia en un peldaño.

“Aunque el panorama debería asentarse en los próximos días, seguirá la volatilidad de los bonos, azuzada por los titulares que veremos aparecer en el transcurso de las negociaciones con la Comisión Europea”, destaca Iannelli.

La decisión de Italia se ha dejado notar también en el mercado de divisas, con el euro bajando el pasado viernes hasta un tipo de cambio de 1,1587 dólares por cada euro. Los movimientos observados en el cruce de las dos divisas desde abril “parecen haber tenido más que ver con la política italiana que con cualquier otra cosa”, analiza BNY Mellon. De hecho, en las últimas semanas, se notó que la subida más fuerte del euro se produjo cuando las presiones en el mercado italiano disminuyeron.

Los analistas de BNY Mellon recuerdan que en los últimos 30 años al menos “dos períodos importantes de disturbios” en los mercados surgieron por primera vez alrededor de mayo: la crisis del Mecanismo Europeo de Cambio (ERM) en 1992 –conocida por el miércoles negro– y la crisis de la eurozona en 2011. “En ambos casos, las presiones comenzaron a acumularse durante los meses de verano antes de una gran explosión en el otoño. La pregunta, por lo tanto, es si este patrón se reafirmará este año”, señalan los expertos.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia pone rumbo de colisión con Bruselas y deja a los mercados en alerta

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

42 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace