Prima de Riesgo

Italia lidera la caída de las primas de riesgo en la eurozona en septiembre y España recorta por debajo de 60 pb

El diferencial del BTP frente al Bund se estrecha en torno a 6 pb en lo que va de mes, con España y Portugal también a la baja y Francia estabilizada en la parte alta del bloque.

Gráfico Prima de Riesgo
Gráfico Prima de Riesgo

Las primas de riesgo en Europa se han movido a la baja en la primera mitad de septiembre. Italia encabeza el ajuste, seguida de España y Portugal, mientras Francia permanece en niveles elevados pese a cierto alivio reciente.

El arranque de mes deja un mensaje claro en el mercado de deuda pública: el spread frente al Bund alemán se ha comprimido en los principales emisores periféricos. La mejora es más intensa en Italia, donde el apetito inversor por el BTP a 10 años ha devuelto el diferencial a la zona de 82–83 pb. España afianza el suelo bajo 60 pb, y Portugal roza los 42 pb. En Francia, tras semanas de tensión, el OAT se mantiene aún alrededor de 80 pb, pero con algo de respiro.

La prima de riesgo italiana cae con más fuerza en septiembre

España recorta y consolida el diferencial por debajo de 60 pb

Francia sigue alta pero respira; Portugal suaviza su coste de financiación

Italia, la que más baja este mes

En lo que va de septiembre, la prima de riesgo de Italia es la que más se ha estrechado entre los grandes emisores del euro. El diferencial del BTP a 10 años frente al Bund ha pasado de 88,7 pb al cierre del 1 de septiembre a 82,7 pb al cierre del 15 de septiembre, una mejora de 6,0 pb. El movimiento llega tras un inicio de verano con más ruido político en la región y señales de estabilización en el frente macro, que han permitido recuperar parte del terreno perdido por los bonos italianos.

España recorta y consolida el umbral de 60 pb

La prima de riesgo española también cede, de 60,2 pb el 1 de septiembre a 55,2 pb el 15 de septiembre (-5,0 pb). El bono español a 10 años se mantiene en el entorno de 3,23%, mientras el Bund cotiza por debajo de 2,68%, favoreciendo un diferencial más holgado para el Tesoro. Este alivio coloca a España de nuevo entre los países con mejor percepción de riesgo dentro de la periferia.

Francia sigue elevada, aunque con cierto alivio

En Francia, el OAT a 10 años continúa en la parte alta del bloque, con una prima de riesgo que ronda 78–79 pb a cierre del 12 de septiembre, frente a 83,6 pb al principio de mes (-4,9 pb). Pese a los episodios de volatilidad ligados a la incertidumbre política y fiscal, el mercado ha encontrado un punto de equilibrio temporal, sin que desaparezcan los focos de atención sobre el déficit y el calendario presupuestario.

Portugal suaviza el diferencial y apunta a 41–42 pb

La prima de riesgo de Portugal reduce la tensión hasta el área de 41,7 pb a 15 de septiembre (desde 45,2 pb el 1 de septiembre), un estrechamiento de 3,5 pb. El contexto de disciplina fiscal y recientes valoraciones crediticias más favorables han ayudado a contener el coste de financiación.

Radiografía rápida (cierre indicado)
País Prima vs Bund (pb) Prima 01/09 (pb) Variación septiembre (pb)
Italia 82,7 88,7 -6,0
España 55,2 60,2 -5,0
Francia* 78,7 83,6 -4,9
Portugal 41,7 45,2 -3,5

* Francia: datos al cierre del 12/09.

Claves de mercado a vigilar

  • Banco Central Europeo: la lectura de inflación y el discurso sobre transmisión de la política monetaria seguirán marcando el pulso del tramo largo.

  • Política fiscal: los borradores presupuestarios en Francia e Italia continúan bajo lupa por su capacidad de anclar las cuentas públicas.

  • Crecimiento y PMI: cualquier deterioro adicional del ciclo europeo favorecería a los bonos “core”, reduciendo de nuevo el spread periférico.

Contexto para España: colchón de estabilidad relativa

Para España, un diferencial estable bajo 60 pb es coherente con una percepción de riesgo contenida respecto a otros vecinos. Si el mercado europeo se mantiene sin shocks, el rango 50–65 pb podría repetirse a corto plazo, con el bono a 10 años moviéndose alrededor de 3,20%–3,35%.

Metodología

Las primas de riesgo reflejan el diferencial de rendimiento a 10 años frente al Bund alemán (pb). Las cifras de la tabla se han calculado con cierres diarios (España, Italia, Portugal) del 1/09/2025 y del 15/09/2025; para Francia se emplea el cierre del 12/09/2025 por ser el último disponible de la misma fuente en esa fecha. Los rendimientos se expresan en % con coma decimal (formato español).

Más información

Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.