Covid-19

Italia impide la exportación de un cargamento de vacunas de AstraZeneca con destino a Australia

El contingente fue bloqueado por las autoridades italianas cuando iba a ser exportado a Australia.

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, durante su intervención en la Cámara de Diputados antes de la votación para avalar su gabinete
Mario Draghi. Autor: Roberto Monaldo/LaPresse via ZUM / DPA

Italia ha paralizado la salida de un cargamento con miles de dosis de la vacuna de AstraZeneca para evitar que dosis producidas en la Unión Europea sean exportadas a un país tercero mientras el fabricante incumple los volúmenes de suministro acordados con los países de la UE.

El contingente fue bloqueado por las autoridades italianas cuando iba a ser exportado a Australia, según han informado a Europa Press fuentes europeas, que no ha dado más detalles sobre el momento de la incautación.

La Comisión Europea puso en marcha a finales del pasado enero un mecanismo de control de exportaciones para facilitar a los Estados miembro actuar ante la sospecha de que partidas que corresponderían a los socios del bloque estaban siendo desviadas a otros compradores en el exterior.

El nuevo sistema surgió precisamente como reacción urgente al anuncio de AstraZeneca de que no podría repartir entre los 27 la cantidad de dosis que había prometido durante el primer trimestre, pero el sistema cubre todas aquellas vacunas de laboratorios con los que la UE ha firmado acuerdos anticipados de compra.

En este marco, los laboratorios están obligados a informar de manera detallada a las autoridades de aduanas sobre su intención de exportar vacunas a un tercero, con datos sobre el volumen del contingente, lugar de producción y lugar de destino. Las autoridades del Estado miembro pueden decidir si autorizan o no la exportación en función del análisis de estos datos.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.