Italia exige al Reino Unido que acoja al Aquarius por llevar bandera de Gibraltar
Inmigración

Italia exige al Reino Unido que acoja al Aquarius por llevar bandera de Gibraltar

El ministro de Transporte y Matteo Salvini rechazan que los puertos italianos permitan desembarcar al barco de rescate.

    Theresa May, primera ministra del Reino Unido

    Italia no acogerá al barco ‘Aquarius’ con los 141 migrantes rescatados en el Mar Mediterráneo. Así lo ha asegurado su ministro del Interior, Matteo Salvini, y el ministro de Transporte e Infraestructura, Danilo Toninelli. De hecho, este último, miembro del Movimiento 5 Estrellas, ha mirado a Reino Unido.

    Toninelli ha exigido al Gobierno británico que “asuma la responsabilidad” del buque de salvamento porque viaja con bandera de Gibraltar. “La nave está ahora en aguas maltesas y bajo bandera de Gibraltar. En este punto, Reino Unido debe asumir la responsabilidad y salvaguardar a los náufragos”, ha escrito el ministro italiano en su cuenta oficial de la red social Twitter.

    De esta manera, el dirigente ha continuado el discurso del ultraderechista Salvini que ha vuelto a rechazar el desembarco del ‘Aquarius’. “¡Puedes ir adonde quieras, no a Italia!”, ha tuiteado el ministro del Interior.

    Acto seguido, el líder de la Liga Norte ha recordado que el barco es de propiedad alemana, está fletado por una ONG francesa, está en aguas maltesas y cuenta con bandera gibraltareña.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.