Italia estudia vender hasta el 4% de Eni por 2.000 millones
Empresas

Italia estudia vender hasta el 4% de Eni por 2.000 millones

El Gobierno de Giorgia Meloni planea desprenderse hasta 2026 de participaciones estatales por valor de alrededor de 20.000 millones.

Italia Roma
Italia.

El Gobierno de Italia estaría considerando la venta de hasta el 4% del grupo Eni por el que pretendería obtener alrededor de 2.000 millones de euros como parte del plan de privatizaciones para reducir la deuda del país, según informa Bloomberg, que cita fuentes familiarizadas con el asunto no identificadas.

El Tesoro italiano posee actualmente una participación del 4,7% en Eni, mientras que el prestamista estatal Cassa Depositi e Prestiti controla el 27,7%.

El Gobierno de Giorgia Meloni planea desprenderse hasta 2026 de participaciones estatales por valor de alrededor de 20.000 millones de euros

El ministro de Finanzas de Italia, Giancarlo Giorgetti, apuntó el miércoles en el Foro Económico Mundial en Davos que había discutido la venta de participaciones con fondos extranjeros, aunque no especificó qué empresas serían las afectadas.

Al margen de Eni, otras empresas que podrían asistir a desinversiones estatales incluirían a Poste Italiane y la compañía ferroviaria Ferrovie dello Stato, indicaron las fuentes consultadas, según Europa Press. Mientras tanto, el Gobierno sigue adelante con la venta de una participación del 25% en Banca Monte dei Paschi di Siena y del 41% de ITA Airways.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.