Categorías: Internacional

Italia confirma su entrada en recesión con un desplome histórico del 4,7% del PIB en el primer trimestre

Italia, la tercera mayor economía de la zona euro y uno de los países de la región más afectados por la pandemia de Covid-19, registró en el primer trimestre de 2019 una contracción récord del producto interior bruto (PIB) del 4,7%, la mayor de toda la serie histórica, que se remonta a 1996, y que confirma la entrada en recesión del país transalpino, que en el cuarto trimestre de 2019 registró una caída de la actividad del 0,3%, según los datos preliminares del Instituto de Estadística italiano, Istat.

En comparación con el primer trimestre de 2019, el PIB de Italia retrocedió un 4,8%, después de crecer un 0,1% interanual en el último trimestre de 2019.

De este modo, Italia habría registrado en el primer trimestre de 2020 una contracción del PIB inferior al -5,8% de Francia, segunda economía del euro, y al -5,2% de España, cuarta economía del bloque, aunque por encima de la caída media del 3,8%, la mayor de toda la serie histórica, del PIB de la eurozona.

No obstante, Istat ha destacado los obstáculos para la recogida de datos para la elaboración de esta estimacion preliminar del PIB a raíz de las medidas de contención de la pandemia de Covid-19, por lo que ha advertido de que los datos publicados este jueves están sujetos a revisión y ha apuntado que espera que esta sea mayor de lo habitual.

La oficina estadística italiana ha indicado que la contracción del PIB en el primer trimestre de 2020 responde a la caída generalizda de la actividad en todos los principales sectores, incluyendo agricultura, pesca y silvicultura, industria y servicios, mientras que desde el lado de la demanda se produjo una contribución negativa tanto por el consumo doméstico como por las exportaciones.

Por otro lado, Istat ha informado de una brusca reducción del desempleo registrado en el país en el mes de marzo, con una caída de 267.000 desempleados, incluyendo un descenso de 169.000 hombres y 98.000 mujeres, lo que ha permitido reducir la tasa de paro de Italia al 8,4% desde el 9,3% de febrero, con lo que Italia ha sido el único país de la UE en reducir el paro durante el tercer mes del año.

Por el contrario, la tasa de inactividad ha subido con fuerza al 35,7%, ocho décimas más que en febrero, con la incorporación a la masa de inactivos de 301.000 personas en marzo.

En cuanto al empleo, la tasa de ocupación registró en marzo una caída de una décima, hasta el 58,8%, con la pérdida de 27.000 ocupados, incluyendo 9.000 hombres y 18.000 mujeres.

En comparación con marzo de 2019, el empleo registró una caía interanual de 121.000 ocupados, mientras que el número de dsempleados disminuyó en 571.000 personas. En cambio, la cifra de inactivos aumentó en 581.000 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia confirma su entrada en recesión con un desplome histórico del 4,7% del PIB en el primer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace