Italia abre la puerta a reducir hasta el 2% del PIB su objetivo de déficit
Italia

Italia abre la puerta a reducir hasta el 2% del PIB su objetivo de déficit

Frente a los planes iniciales de un 2,4% del PIB de déficit en 2019, el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, reconoce que la cifra podría bajar del 2%.

Italia Roma

El Gobierno italiano podría ceder finalmente a la presión de Bruselas y de los mercados y presentar un objetivo de déficit presupuestario para 2019 más moderado: frente al 2,4% del PIB presentado en el borrador rechazado por la Comisión Europea, el Ejecutivo podría rebajar la cifra hasta el entorno del 2% del PIB, según señala la prensa italiana.

Según ha apuntado el diario La Repubblica, el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, habría respondido: “Sí, estas son las cifras”, al ser preguntado si Italia estaba negociando una reducción de la ratio de déficit de entre el 1,9% y el 2%.

En la misma línea se expresa La Stampa, que señala que el ministro respondió a una pregunta diciendo que podría haber una reducción del objetivo de déficit a entre un 1,95% y 2%.

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, se reunirá el lunes con sus viceprimeros ministros, Matteo Salvini, líder de la Liga Norte, y Luigi Di Maio, líder de Movimiento Cinco Estrellas, para discutir los planes presupuestarios de 2019.

El pasado 21 de noviembre Bruselas abrió los plazos para acabar sancionando a Italia por sus planes presupuestarios, que a su juicio son “un caso especialmente grave de incumplimiento” de las recomendaciones que realizó en octubre, cuando los rechazó por primera vez.

El Ejecutivo comunitario consideraba que un déficit del 2,4% no serviría para reducir la gran deuda pública que arrastra Italia, del entorno del 130% del PIB.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.