Israel veta la entrada al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en su primer viaje oficial a Oriente Próximo

Israel

Israel veta la entrada al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en su primer viaje oficial a Oriente Próximo

Las autoridades israelíes revocaron a última hora el permiso de entrada, obligando al regidor a cancelar la visita en un contexto de tensión diplomática.

Jaume Collboni, segundo teniente de Barcelona
Jaume Collboni
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, no pudo iniciar su primer viaje oficial a Oriente Próximo después de que Israel revocara su permiso de entrada. La decisión, comunicada a última hora, ha provocado la suspensión inmediata de la visita.. El inesperado veto a Jaume Collboni supone un nuevo episodio de fricción diplomática. El regidor socialista tenía previsto viajar a Oriente Próximo este viernes, pero el rechazo de las autoridades israelíes truncó sus planes. La medida llega tras la ruptura institucional aprobada por el consistorio barcelonés, que en mayo decidió suspender el hermanamiento con Tel-Aviv y congelar relaciones oficiales con Israel. Un viaje frustrado en el último momento La agenda de Collboni contemplaba diversos actos en la región, enmarcados en su estreno como alcalde en el terreno internacional. Sin embargo, la revocación de la autorización de entrada dejó al dirigente en tierra, obligándole a permanecer en Barcelona y cancelando de inmediato todas las actividades previstas. El veto se produce después de que Barcelona aprobara la suspensión de su hermanamiento con Tel-Aviv y la ruptura de vínculos institucionales con Israel El peso del contexto político La decisión de Israel no se entiende sin tener en cuenta la posición adoptada por el pleno municipal barcelonés. La capital catalana acordó en mayo poner fin al hermanamiento con Tel-Aviv y exigir un alto el fuego permanente en Gaza. Además, se instó a suspender relaciones con empresas implicadas en el conflicto, reforzando la imagen de Barcelona como “ciudad de paz”. Consecuencias diplomáticas El veto a Collboni se suma a otras medidas recientes, como la clausura de la oficina de representación catalana en Tel-Aviv, y refleja un deterioro progresivo de los lazos institucionales. Desde el Ayuntamiento se insiste en que la decisión corresponde en exclusiva a las autoridades israelíes, sin que ello implique un cambio en la postura política adoptada por la ciudad. Elemento Detalle Destinatario del viaje Jaume Collboni, alcalde de Barcelona Objetivo del viaje Primer viaje oficial como alcalde a Oriente Próximo Decisión de Israel Revocación del permiso de entrada Contexto político Ruptura de relaciones institucionales y hermanamiento con Tel-Aviv Fecha anunciada 22 de agosto de 2025 Medidas relacionadas Clausura de la oficina catalana en Tel-Aviv

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, no pudo iniciar su primer viaje oficial a Oriente Próximo después de que Israel revocara su permiso de entrada. La decisión, comunicada a última hora, ha provocado la suspensión inmediata de la visita.

El inesperado veto a Jaume Collboni supone un nuevo episodio de fricción diplomática. El regidor socialista tenía previsto viajar a Oriente Próximo este viernes, pero el rechazo de las autoridades israelíes truncó sus planes. La medida llega tras la ruptura institucional aprobada por el consistorio barcelonés, que en mayo decidió suspender el hermanamiento con Tel-Aviv y congelar relaciones oficiales con Israel.

Un viaje frustrado en el último momento

La agenda de Collboni contemplaba diversos actos en la región, enmarcados en su estreno como alcalde en el terreno internacional. Sin embargo, la revocación de la autorización de entrada dejó al dirigente en tierra, obligándole a permanecer en Barcelona y cancelando de inmediato todas las actividades previstas.

El veto se produce después de que Barcelona aprobara la suspensión de su hermanamiento con Tel-Aviv y la ruptura de vínculos institucionales con Israel

El peso del contexto político

La decisión de Israel no se entiende sin tener en cuenta la posición adoptada por el pleno municipal barcelonés. La capital catalana acordó en mayo poner fin al hermanamiento con Tel-Aviv y exigir un alto el fuego permanente en Gaza. Además, se instó a suspender relaciones con empresas implicadas en el conflicto, reforzando la imagen de Barcelona como “ciudad de paz”.

Consecuencias diplomáticas

El veto a Collboni se suma a otras medidas recientes, como la clausura de la oficina de representación catalana en Tel-Aviv, y refleja un deterioro progresivo de los lazos institucionales. Desde el Ayuntamiento se insiste en que la decisión corresponde en exclusiva a las autoridades israelíes, sin que ello implique un cambio en la postura política adoptada por la ciudad.

Elemento Detalle
Destinatario del viaje Jaume Collboni, alcalde de Barcelona
Objetivo del viaje Primer viaje oficial como alcalde a Oriente Próximo
Decisión de Israel Revocación del permiso de entrada
Contexto político Ruptura de relaciones institucionales y hermanamiento con Tel-Aviv
Fecha anunciada 22 de agosto de 2025
Medidas relacionadas Clausura de la oficina catalana en Tel-Aviv

Más información

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…