Internacional

Israel traslada a los activistas de la Flotilla Global Sumud para su deportación tras la interceptación en aguas internacionales

El Ministerio de Exteriores de Israel aseguró que los pasajeros “se encuentran bien” y que serán deportados a Europa en los próximos días. Según su versión, las fuerzas navales emitieron advertencias por radio antes de proceder al abordaje, pidiendo a los barcos que desviaran el rumbo.

El Gobierno israelí insiste en que la ayuda humanitaria destinada a Gaza debe canalizarse a través de puertos controlados por Israel. Los activistas rechazaron esta opción, argumentando que el bloqueo impide que la asistencia llegue de manera efectiva al enclave palestino.

Los promotores del convoy denuncian que el Ejército cortó las comunicaciones en los barcos justo antes de la intervención. Reclaman a la comunidad internacional que exija la seguridad de todos los participantes y su liberación sin condiciones

Israel defiende la legalidad de la operación, mientras los activistas hablan de un ataque ilegal en aguas internacionales

Denuncias y reacciones internacionales

La Flotilla Global Sumud sostiene que las interceptaciones constituyen una violación del derecho internacional y un ataque contra activistas civiles. En el operativo viajaban ciudadanos europeos y latinoamericanos, entre ellos la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la activista climática Greta Thunberg.

Gobiernos como el de España y Francia han pedido a Israel garantías sobre la integridad de sus nacionales, mientras organismos internacionales advierten de que la operación podría derivar en consecuencias legales. Naciones Unidas ya había advertido previamente que impedir el paso de misiones humanitarias podría considerarse un acto contrario al derecho internacional humanitario

España y Francia han exigido a Israel que garantice la integridad de sus ciudadanos a bordo de la flotilla

Crisis en Gaza

El bloqueo marítimo y terrestre sobre Gaza se mantiene desde hace más de 17 años. Israel lo justifica por motivos de seguridad, mientras que organizaciones humanitarias denuncian que agrava la situación de la población civil.

La actual ofensiva militar ha dejado más de 66.100 muertos, según cifras de las autoridades gazatíes, incluidos al menos 151 niños fallecidos por hambre y desnutrición. El norte de la Franja ha sido declarado en estado de hambruna por organismos internacionales

Víctimas del conflicto en Gaza (2023-2025)
Concepto Cifra estimada
Muertos totales 66.100
Niños fallecidos por desnutrición 151
Otros fallecidos por hambre 304
Duración del bloqueo 17 años

Más de 66.000 palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí, incluidos menores fallecidos por desnutrición

Los organizadores de la flotilla recuerdan que su objetivo era visibilizar esta emergencia y entregar ayuda directamente a la población civil, sin pasar por los filtros israelíes

Perspectivas y tensiones diplomáticas

El futuro de los activistas ahora depende de la rapidez con la que Israel ejecute las deportaciones y de la presión internacional. Los países con ciudadanos a bordo ya han activado gestiones diplomáticas, mientras se multiplican las denuncias de que la operación vulneró la legalidad al producirse en aguas internacionales.

El caso se perfila como un nuevo frente de tensión en la política exterior de Israel y podría llegar a instancias judiciales internacionales. La Flotilla Global Sumud, por su parte, asegura que continuará organizando expediciones hasta lograr romper el bloqueo sobre Gaza

Acceda a la versión completa del contenido

Israel traslada a los activistas de la Flotilla Global Sumud para su deportación tras la interceptación en aguas internacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace