Internacional

Israel somete a inspección a los 470 activistas de la flotilla Global Sumud y prepara su deportación

La Global Sumud Flotilla, formada por barcos que transportaban ayuda humanitaria, fue detenida por la Marina israelí a lo largo de la noche del miércoles y el jueves.

Los pasajeros fueron trasladados a Ashdod, donde más de 600 agentes participan en su identificación y procesamiento.

Israel sostiene que el bloqueo naval sobre Gaza es legítimo, mientras que los organizadores hablan de una agresión contra civiles desarmados.

Proceso de inspección y deportación en marcha

La Policía israelí explicó que los activistas han sido puestos a disposición de la Autoridad de Población y Migración y del Servicio de Prisiones de Israel, como paso previo a la deportación. Entre las medidas adoptadas se encuentran controles médicos, verificación de identidades y expedición de órdenes de salida.

Israel subrayó que ningún barco de la flotilla logró romper el bloqueo impuesto sobre Gaza, al tiempo que confirmó que un último navío que seguía en ruta será igualmente interceptado si intenta acercarse al enclave palestino.

La previsión es que los activistas sean devueltos a Europa a partir de la próxima semana. Quienes acepten la deportación voluntaria podrían abandonar el país de forma más inmediata

Reacciones de la flotilla y denuncias

Los organizadores de la flotilla denunciaron un “ataque ilegal contra activistas desarmados” y defendieron que su acción buscaba romper el bloqueo marítimo y visibilizar la emergencia humanitaria en Gaza.

Las críticas apuntan especialmente a la situación de la población civil palestina, sometida a restricciones que han provocado la declaración de hambruna en el norte de la Franja.

La flotilla insiste en que su objetivo es “desafiar la normalidad genocida con desobediencia civil”

Críticas y presión diplomática

Gobiernos como el de España y Francia han pedido garantías para sus nacionales detenidos y exigen respeto a los derechos consulares. Sudáfrica reclamó la liberación inmediata de los activistas, recordando que entre ellos se encuentra un nieto de Nelson Mandela.

El ministro español de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, calificó de “lamentable” la pasividad internacional y reiteró la petición de romper relaciones con Israel.

Estas reacciones reflejan un aumento de la presión diplomática que acompaña a la escalada de la ofensiva en Gaza

Impacto humanitario en Gaza

La ofensiva israelí contra la Franja, iniciada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha dejado ya más de 66.200 muertos palestinos, según las autoridades locales. Al menos 455 personas, entre ellas 151 niños, han fallecido por hambre y desnutrición, en un contexto marcado por el bloqueo a la entrada de ayuda.

Datos clave del conflicto en Gaza Cifra estimada
Muertos totales 66.200
Muertos por hambre y desnutrición 455 (151 niños)
Barcos de la flotilla interceptados 41
Activistas detenidos 470

La comunidad internacional ha reiterado que el bloqueo constituye un castigo colectivo que agrava la crisis humanitaria, aunque Israel insiste en que es necesario por motivos de seguridad.

Mientras los activistas esperan la deportación en instalaciones israelíes, el foco se desplaza a la respuesta de la comunidad internacional. El pulso entre Israel y la flotilla pone de relieve la tensión entre la seguridad y la necesidad urgente de abrir canales de ayuda para una población palestina que atraviesa su momento más crítico en décadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Israel somete a inspección a los 470 activistas de la flotilla Global Sumud y prepara su deportación

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace