Israel roza el micrófono de cristal en Eurovisión 2025 y reaviva la polémica por el silencio sobre Gaza

Eurovisión

Israel roza el micrófono de cristal en Eurovisión 2025 y reaviva la polémica por el silencio sobre Gaza

Con 357 puntos, Israel se queda a solo 71 del vencedor Austria, mientras la UER amenaza a RTVE por emitir un mensaje de apoyo a Palestina en plena final del festival.

Eurovisión
Eurovisión
Israel quedó segunda en la 69.ª edición de Eurovisión con su propuesta musical, pero los focos se desplazaron del escenario al conflicto en Gaza cuando RTVE abrió la retransmisión con un contundente mensaje en defensa de los derechos humanos, desafiando la advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión.. La final celebrada en Zúrich coronó a Austria como la ganadora gracias al tema “Wasted Love” de JJ, pero la candidatura israelí ―apoyada por jurado y televoto― protagonizó la conversación pública. El contexto de la ofensiva israelí en Gaza y la postura de RTVE al comenzar la gala con la frase “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción” generaron un choque directo con la UER, que amenazó con sanciones económicas a la cadena española. Israel se queda a las puertas de su quinta victoria Israel obtuvo 357 puntos, solo uno más que Estonia y 71 menos que Austria, que ganó con el menor marcador desde el cambio de sistema de votos. La delegación israelí convenció a los jurados profesionales pero no logró arrebatarle el trono a la favorita de la noche. Israel fue la segunda opción tanto para el jurado profesional como para el público, consolidando su posición pese al debate extramusical Silencio sobre Gaza: la UER pone el foco en RTVE Minutos antes de que sonara la primera nota, RTVE proyectó el texto: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. La UER lo consideró un mensaje “político” y avisó de posibles sanciones si se reiteraba cualquier alusión al conflicto durante la emisión. Los Consejos de Informativos de RTVE mostraron su preocupación por la “amenaza” del organismo europeo. La advertencia de la UER reabre el debate sobre la neutralidad política del certamen y la libertad informativa de los radiodifusores públicos Reacciones políticas y apoyo en redes El ministro español de Transportes, Óscar Puente, respaldó públicamente la decisión de RTVE con un “Amén” en X, junto al vídeo del mensaje. Miles de usuarios aplaudieron el gesto, mientras otros criticaron la “politización” de Eurovisión. El hashtag #IsraelEurovision alcanzó tendencia global.

Israel quedó segunda en la 69.ª edición de Eurovisión con su propuesta musical, pero los focos se desplazaron del escenario al conflicto en Gaza cuando RTVE abrió la retransmisión con un contundente mensaje en defensa de los derechos humanos, desafiando la advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión.

La final celebrada en Zúrich coronó a Austria como la ganadora gracias al tema “Wasted Love” de JJ, pero la candidatura israelí ―apoyada por jurado y televoto― protagonizó la conversación pública. El contexto de la ofensiva israelí en Gaza y la postura de RTVE al comenzar la gala con la frase “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción” generaron un choque directo con la UER, que amenazó con sanciones económicas a la cadena española.

Israel se queda a las puertas de su quinta victoria

Israel obtuvo 357 puntos, solo uno más que Estonia y 71 menos que Austria, que ganó con el menor marcador desde el cambio de sistema de votos. La delegación israelí convenció a los jurados profesionales pero no logró arrebatarle el trono a la favorita de la noche.

Israel fue la segunda opción tanto para el jurado profesional como para el público, consolidando su posición pese al debate extramusical

Silencio sobre Gaza: la UER pone el foco en RTVE

Minutos antes de que sonara la primera nota, RTVE proyectó el texto: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. La UER lo consideró un mensaje “político” y avisó de posibles sanciones si se reiteraba cualquier alusión al conflicto durante la emisión. Los Consejos de Informativos de RTVE mostraron su preocupación por la “amenaza” del organismo europeo.

La advertencia de la UER reabre el debate sobre la neutralidad política del certamen y la libertad informativa de los radiodifusores públicos

Reacciones políticas y apoyo en redes

El ministro español de Transportes, Óscar Puente, respaldó públicamente la decisión de RTVE con un “Amén” en X, junto al vídeo del mensaje. Miles de usuarios aplaudieron el gesto, mientras otros criticaron la “politización” de Eurovisión. El hashtag #IsraelEurovision alcanzó tendencia global.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…