Israel recrudece los bombardeos sobre Gaza: más de 80 muertos en una sola jornada y el balance total supera los 53.000

Franja de Gaza

Israel recrudece los bombardeos sobre Gaza: más de 80 muertos en una sola jornada y el balance total supera los 53.000

Los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alcanzan simultáneamente el norte y el sur de la Franja; el Ministerio de Salud gazatí advierte de que la cifra de víctimas continúa aumentando a un ritmo “imparable”.

Franja de Gaza
Una nueva ola de bombardeos israelíes ha dejado al menos 84 palestinos muertos y decenas de heridos este sábado, mientras la ofensiva iniciada el 7 de octubre de 2023 mantiene a la Franja al borde del colapso humanitario. El total de fallecidos supera ya los 53.000, según autoridades sanitarias locales.. Desde primeras horas del sábado, el estruendo de los proyectiles vuelve a ensordecer Gaza. Los ataques —coordinados por aire y con drones— han golpeado barrios residenciales, campamentos de refugiados y un almacén de ayuda humanitaria, agravando una crisis que la ONU describe como “insostenible”. Mientras tanto, la comunidad internacional exige un alto el fuego inmediato que no acaba de llegar. Nueva oleada de bombardeos en norte y sur de Gaza Ciudad de Gaza y la zona norte contabilizaron 34 víctimas mortales, según la agencia palestina Wafa. En el sur, en Jan Yunis y Abasan al Kabira, dos hermanos y varios civiles más perdieron la vida tras sendos impactos de misiles. Drones armados causaron siete muertos adicionales en Jan Yunis y cuatro en el campamento de Jabalia. “Los cuerpos siguen llegando en ambulancias abarrotadas; los hospitales no dan abasto”, denuncia un médico del hospital Indonesio en el norte del enclave Balance actualizado de víctimas desde el 7 de octubre El Ministerio de Salud de Gaza cifra en más de 53.000 las personas fallecidas y en 120.600 las heridas desde el inicio del conflicto. Solo desde la ruptura del alto el fuego, el pasado 18 de marzo, se registran casi 3.000 muertos y 8.600 heridos adicionales. Infraestructuras civiles en la mira Un proyectil israelí alcanzó un almacén de ayuda humanitaria en Deir al Balá, provocando al menos diez muertos. Organizaciones como la OMS alertan de que los ataques sistemáticos contra centros de distribución y hospitales vulneran el derecho internacional. La ONU califica la ofensiva como “posible limpieza étnica” y reclama corredores humanitarios seguros. Reacciones internacionales y exigencias de alto el fuego Líderes de la UE, incluidos España e Italia, instan a detener la escalada y facilitar la entrada de suministros vitales. El secretario general de la ONU, António Guterres, reitera que “no hay justificación para castigar colectivamente a la población civil”. La ofensiva y ruptura de la tregua La actual campaña, bautizada por Israel como Operación Gideon’s Chariots, se reactivó tras el fin de la tregua del 18 de marzo. El Gobierno israelí sostiene que sus objetivos son la destrucción de Hamás y la liberación de rehenes, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian la desproporción del uso de la fuerza.

Una nueva ola de bombardeos israelíes ha dejado al menos 84 palestinos muertos y decenas de heridos este sábado, mientras la ofensiva iniciada el 7 de octubre de 2023 mantiene a la Franja al borde del colapso humanitario. El total de fallecidos supera ya los 53.000, según autoridades sanitarias locales.

Desde primeras horas del sábado, el estruendo de los proyectiles vuelve a ensordecer Gaza. Los ataques —coordinados por aire y con drones— han golpeado barrios residenciales, campamentos de refugiados y un almacén de ayuda humanitaria, agravando una crisis que la ONU describe como “insostenible”. Mientras tanto, la comunidad internacional exige un alto el fuego inmediato que no acaba de llegar.

Nueva oleada de bombardeos en norte y sur de Gaza

  • Ciudad de Gaza y la zona norte contabilizaron 34 víctimas mortales, según la agencia palestina Wafa.

  • En el sur, en Jan Yunis y Abasan al Kabira, dos hermanos y varios civiles más perdieron la vida tras sendos impactos de misiles.

  • Drones armados causaron siete muertos adicionales en Jan Yunis y cuatro en el campamento de Jabalia.

“Los cuerpos siguen llegando en ambulancias abarrotadas; los hospitales no dan abasto”, denuncia un médico del hospital Indonesio en el norte del enclave

Balance actualizado de víctimas desde el 7 de octubre

El Ministerio de Salud de Gaza cifra en más de 53.000 las personas fallecidas y en 120.600 las heridas desde el inicio del conflicto. Solo desde la ruptura del alto el fuego, el pasado 18 de marzo, se registran casi 3.000 muertos y 8.600 heridos adicionales.

Infraestructuras civiles en la mira

Un proyectil israelí alcanzó un almacén de ayuda humanitaria en Deir al Balá, provocando al menos diez muertos. Organizaciones como la OMS alertan de que los ataques sistemáticos contra centros de distribución y hospitales vulneran el derecho internacional.

La ONU califica la ofensiva como “posible limpieza étnica” y reclama corredores humanitarios seguros.

Reacciones internacionales y exigencias de alto el fuego

Líderes de la UE, incluidos España e Italia, instan a detener la escalada y facilitar la entrada de suministros vitales. El secretario general de la ONU, António Guterres, reitera que “no hay justificación para castigar colectivamente a la población civil”.

La ofensiva y ruptura de la tregua

La actual campaña, bautizada por Israel como Operación Gideon’s Chariots, se reactivó tras el fin de la tregua del 18 de marzo. El Gobierno israelí sostiene que sus objetivos son la destrucción de Hamás y la liberación de rehenes, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian la desproporción del uso de la fuerza.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…