Franja de Gaza

Israel reanuda los ataques en Gaza pese al alto el fuego

Los bombardeos alcanzan zonas del norte y sur del enclave, incluida Rafah, mientras se restablece parcialmente la entrada de ayuda humanitaria.

Bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza - Mahmoud Khattab/Quds Net News vi / DPA
Bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza (Foto: Mahmoud Khattab/Quds Net News vi / DPA)

Tanques y drones israelíes abrieron fuego a primera hora de este miércoles contra varios puntos del norte de la Franja de Gaza, apenas dos días después de la entrada en vigor del alto el fuego pactado entre Israel y Hamás. Los ataques se extendieron también al sur, donde proyectiles impactaron en tiendas de desplazados en la zona de Mawasi, próxima a Rafah.

Según testigos en el terreno, los bombardeos se prolongaron durante más de treinta minutos, concentrándose en áreas declaradas por el Ejército israelí como zonas militarizadas en el barrio de Shujaiya, uno de los más poblados de la capital gazatí.

Ataques en el norte y el sur del enclave

Los ataques con drones y artillería se registraron en sectores que, aunque Israel considera zonas rojas, se encuentran próximos a barrios con población civil.

Es el segundo día consecutivo de bombardeos tras la entrada en vigor del alto el fuego

También se reportaron disparos de la armada israelí contra embarcaciones de pescadores frente a las costas del campamento de Al Shati, al oeste de la ciudad de Gaza. Hasta el momento no se han registrado víctimas mortales, aunque organizaciones humanitarias advierten del riesgo que estas acciones suponen para los desplazados que permanecen en el enclave.

El martes, al menos seis personas murieron en ataques similares en el mismo barrio de Shujaiya, lo que pone en entredicho la solidez de la tregua alcanzada con mediación internacional.

Entrada parcial de ayuda humanitaria

Pese a los nuevos bombardeos, este miércoles se reanudó la entrada de ayuda humanitaria desde el paso fronterizo de Rafah, en Egipto. Camiones cargados con combustible, gas y alimentos esenciales lograron acceder a la Franja con destino a los cruces de Kerem Shalom y Al Auja, los únicos habilitados por Israel para el ingreso de suministros básicos.

La reapertura del paso de Rafah es clave para aliviar la grave crisis de abastecimiento que sufre la población gazatí

Según datos de Naciones Unidas, los cruces controlados por Israel permanecen cerrados, lo que impide aumentar el flujo de ayuda necesario para atender a más de dos millones de habitantes. La ONU ha instado a ambas partes a cumplir los compromisos del alto el fuego y proteger los corredores humanitarios.

Situación en la Franja de Gaza

Fecha Zona afectada Tipo de ataque Duración aproximada Víctimas confirmadas
14 octubre 2025 Shujaiya (norte) Bombardeo aéreo 25 min 6 muertos
15 octubre 2025 Shujaiya y Rafah Drones y artillería 30 min Sin confirmar

Tregua en peligro

La persistencia de ataques en pleno alto el fuego ha incrementado la tensión y pone en duda la eficacia del acuerdo alcanzado.

El alto el fuego pactado hace 48 horas podría colapsar si no cesan las incursiones y se restablece el flujo de ayuda humanitaria

Miles de familias desplazadas continúan viviendo en condiciones precarias en los campamentos improvisados del sur del enclave, sin acceso estable a agua ni electricidad. Las organizaciones internacionales alertan de que una nueva escalada militar agravaría una crisis ya insostenible.

El alto el fuego actual fue negociado con mediación de Egipto, Catar y Naciones Unidas, tras meses de intensos combates. Sin embargo, la falta de confianza entre las partes y las dificultades logísticas para coordinar la ayuda amenazan con reavivar el conflicto.

La población gazatí continúa exhausta tras más de un año de violencia, en un contexto marcado por la destrucción, el desplazamiento forzoso y la crisis humanitaria más grave en décadas.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.