Israel intensifica su ofensiva en Gaza mientras dimite el jefe del plan de ayuda humanitaria respaldado por EEUU

Franja de Gaza

Israel intensifica su ofensiva en Gaza mientras dimite el jefe del plan de ayuda humanitaria respaldado por EEUU

El Ejército israelí elimina a un comandante de Hamás implicado en el ataque del 7 de octubre, mientras el director de la Fundación Humanitaria de Gaza renuncia al considerar inviable respetar los principios humanitarios en el reparto de ayuda.

Bombardeo de Israel contra la Franja de Gaza - Mahmoud Khattab/Quds Net News vi / DPA
Bombardeo de Israel contra la Franja de Gaza (Foto: Mahmoud Khattab/Quds Net News vi / DPA)

La ofensiva militar israelí y la crisis humanitaria en Gaza se agravan. Las Fuerzas de Defensa de Israel han eliminado a un miembro de Hamás señalado por su participación en la masacre del 7 de octubre, mientras el responsable del principal plan de ayuda apoyado por EEUU dimite por no poder garantizar su neutralidad.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la eliminación de Ahmed Usama Hasán Alauani, supuesto miembro del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), acusado de haber participado en el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 muertos y 250 secuestrados en territorio israelí.

«En un ataque combinado del Mando Sur, las Fuerzas Aéreas, la Subdivisión de Inteligencia, la Armada y el Shin Bet, fue eliminado el terrorista Ahmed Usama Hasán Alauani», indicaron las FDI en un comunicado. Según el Ejército israelí, Alauani pertenecía a la unidad de comandos navales de Hamás y participó directamente en el asalto a Kerem Shalom durante la masacre.

Este operativo se enmarca en la reciente operación denominada ‘Carros de Gedeón’, una nueva ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza. En ella, los buques de guerra y lanzamisiles colaboran con fuerzas terrestres para ejecutar ataques coordinados desde el mar y el interior del enclave palestino.

“Los buques de seguridad regulares y los buques lanzamisiles realizan misiones de ataque desde el mar en estrecha colaboración con las fuerzas de maniobra del Mando Sur”, señala el comunicado militar

Dimisión por falta de neutralidad en el plan de ayuda humanitaria

Mientras se intensifica la ofensiva, la crisis humanitaria en Gaza sufre un nuevo revés. Jake Wood, presidente ejecutivo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, ha dimitido este lunes al considerar imposible cumplir con los principios humanitarios básicos.

“Está claro que no es posible aplicar este plan y al mismo tiempo respetar estrictamente los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”, afirmó Wood, exmarine y cofundador de la ONG Team Rubicon, en un comunicado recogido por el Times of Israel

Desde su creación, la GHF ha sido objeto de severas críticas por parte de organismos de la ONU y múltiples ONG internacionales, que denunciaron la falta de imparcialidad del plan y el control directo que ejerce el Ejército israelí sobre la distribución de alimentos.

Estas organizaciones rechazaron participar en el programa al considerar que «contraviene los principios humanitarios fundamentales» debido a la presencia de seguridad privada y fuerzas militares israelíes en los puntos de entrega de ayuda.

Entrada limitada de ayuda en medio de críticas y bloqueo

A pesar de la creciente necesidad humanitaria, este domingo apenas 107 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza, según informó el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios de Israel, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa.

La entrega, explican, se realizó «por recomendación de oficiales profesionales de las FDI y de acuerdo con las órdenes de la cúpula política», subrayando nuevamente el fuerte control militar israelí sobre el reparto de ayuda, lo que ha profundizado la desconfianza entre las organizaciones internacionales.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…