Líbano

Israel insta a los residentes del sur del Líbano a que evacúen urgentemente la zona

Esta petición, agregó, se debe a que el Ejército israelí "no quiere hacer daño" a los ciudadanos de la región.

Bombardeos israelíes sobre Líbano - Europa Press/Contacto/Ali Hashisho
Bombardeos israelíes sobre Líbano / Foto: Europa Press - Contacto - Ali Hashisho

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) piden a los residentes de la ciudad libanesa de Tiro, en el sur del país, que se evacuen de manera urgente, para no caer víctimas de ataques contra las instalaciones de Hizbulá, declaró el portavoz del Ejército, coronel Avijay Adraee.

«Deben alejarse inmediatamente de la zona marcada en rojo y dirigirse al norte hacia el río Awali. ¡Cualquiera que esté cerca del personal, las instalaciones y las armas de Hizbulá está poniendo su vida en peligro!», dijo en la cuenta de la red social X, al mostrar un mapa de las zonas que serán atacadas este miércoles.

Esta petición, agregó, se debe a que el Ejército israelí «no quiere hacer daño» a los ciudadanos de la región.

Israel afirma que está atacando instalaciones de Hizbulá, como depósitos de armas, lanzacohetes y desde hace tres días también sus instituciones financieras en diferentes lugares del Líbano.

Esta ronda de hostilidades entre Israel y Hizbulá comenzó el 8 de octubre, cuando la milicia chií empezó a disparar contra el norte de Israel en muestra de solidaridad con el movimiento palestino Hamás, que había emprendido su ataque contra comunidades israelíes el día anterior.

En los últimos meses Israel escaló el conflicto armado, cruzando a principios de octubre la llamada Línea Azul y sosteniendo combates puntuales en el sur del territorio libanés con la milicia proiraní.

Hizbulá, junto con el movimiento Hamás en la Franja de Gaza, las fuerzas hutíes del movimiento Ansar Alá en Yemen y las milicias proiraníes de Irak y Siria, forma parte del llamado ‘eje de resistencia’ contra el Estado hebreo en Oriente Próximo.

La incursión terrestre sigue a dos oleadas de detonaciones de dispositivos de control remoto a lo largo del Líbano y una campaña de bombardeos aéreos para descabezar a Hizbulá, cuyo dirigente histórico, Hasán Nasralá, murió en un ataque con bombas antibúnkeres contra un edificio residencial en Beirut, así como su sucesor. La capital libanesa no sufría bombardeos israelíes desde la guerra de 2006.

El gobierno libanés cifra las bajas desde octubre del año pasado en 2.530 y los heridos en más de 11.800, sin diferenciar civiles de combatientes. Israel indica que ha matado a por lo menos 1.500 combatientes de Hizbulá.

En lo que va de este mes, la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (Finul) denunció varios ataques del Ejército israelí contra sus posiciones, con cinco cascos azules heridos hasta la fecha. Israel sostiene que Hizbulá utiliza a efectivos de la Finul como escudos humanos e instó a retirar esta fuerza de paz desde el sur del Líbano.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.El cribado de cáncer Madrid vive su semana más tensa. La Consejería de Sanidad ha reconocido un error en las notificaciones del programa de cáncer colorrectal, que afectó a 571 pacientes y obliga a revisar protocolos internos. El incidente llega cuando la región ampliará el programa de mama a mujeres de 45 a 74 años y mantiene su pulso con el Ministerio de Sanidad por la entrega de datos. Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema y reabre la discusión sobre transparencia y calidad de los cribados autonómicos Madrid: del récord en colon al fallo de notificación El programa PREVECOLON registró en 2024 un total de 356.997 pruebas, un 21% más que el año anterior, con 499 diagnósticos oncológicos confirmados y más de 2.900 lesiones de vigilancia. Sin embargo, un fallo informático provocó el envío de cartas con falsos negativos a 571 personas incluidas en la última ronda de cribado. Sanidad asegura que todos los afectados han sido contactados por SMS y citados nuevamente, pero el incidente ha revelado carencias en la trazabilidad de resultados y la verificación de informes. [SUMARIO] la confianza en el sistema depende de que cada positivo llegue rápido a colonoscopia y se publique la tasa de seguimiento real A este episodio se suma la decisión de Madrid de no remitir datos completos al Ministerio hasta que se pacten estándares comunes. El Consejo Interterritorial del 12 de noviembre abordará precisamente ese déficit de información. Andalucía refuerza sus cribados con un plan de 100 millones En paralelo, Andalucía ha lanzado un plan de choque tras detectar retrasos en mamografías y seguimientos. Más de 2.300 mujeres estaban pendientes de revisión en el programa de mama, lo que llevó al Gobierno autonómico a destinar 101 millones de euros y contratar más de 700 profesionales para reforzar los programas de mama, colon y cérvix. [SUMARIO] la publicación periódica de indicadores es clave para medir la eficacia del plan andaluz y evitar que los retrasos se repitan Comparativa autonómica: participación y transparencia, las claves Mientras Madrid y Andalucía intentan recuperar confianza, Euskadi sigue siendo la referencia nacional con 73% de participación en su cribado colorrectal y 91% de adherencia a colonoscopia. La media española ronda el 40%, muy por debajo de lo necesario para reducir mortalidad. Comunidad Programa Rango de edad Último dato clave Observación Madrid Colon (PREVECOLON) 50–69 años 356.997 pruebas (+21%) Fallo de notificación a 571 personas Madrid Mama (DEPRECAM) 45–74 años Ampliación 2025–28 Falta publicación de participación Andalucía Mama / Colon 50–69 años Plan 101 millones € y 700 profesionales Retrasos en BI-RADS 3 y revisión en curso Euskadi Colon 50–74 años 73% participación Referencia estatal en cobertura [SUMARIO] la diferencia real no está en tener el programa, sino en lograr que siete de cada diez ciudadanos participen y reciban seguimiento completo Cierre El cribado de cáncer Madrid combina expansión y tropiezo: crecen las pruebas, pero el fallo de notificación pone en cuestión los controles de calidad. Andalucía intenta recuperar terreno y el resto de España busca datos fiables. Sin participación alta, tiempos cortos y transparencia, la prevención sigue incompleta.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.