Franja de Gaza

Israel inicia una ofensiva terrestre en ciudad de Gaza

Washington respalda la operación, mientras la ONU denuncia un castigo colectivo al pueblo palestino.

Israel Hamas War 2025: Israeli Soldiers On Gaza Border
Soldados de Israel

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó este martes el inicio de una operación terrestre en la ciudad de Gaza con el objetivo de derrotar al movimiento palestino Hamás. La ofensiva, apoyada por EEUU, se produce tras meses de intensos bombardeos que han dejado más de 64.900 palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023.

La escalada militar amenaza con agravar aún más la ya crítica crisis humanitaria que sufre la Franja, donde miles de familias carecen de alimentos y atención médica, y donde la ONU alerta de que cada día mueren personas por hambre y enfermedades.

Israel confirma el ataque terrestre

Gaza arde. Las Fuerzas de Defensa de Israel atacan con mano dura la infraestructura terrorista, y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás”, declaró Katz en la red social X, asegurando que el país no se detendrá hasta “completar la misión”.

Las tropas israelíes habrían entrado en la ciudad con apoyo de carros de combate tras una oleada de bombardeos aéreos masivos durante la tarde del lunes.

La operación busca debilitar a Hamás pero incrementa el riesgo de un colapso total de la Franja de Gaza

EEUU respalda la operación pero pide rapidez

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, trasladó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el apoyo de Washington a la operación. Sin embargo, también pidió que la ofensiva “acabe pronto” para evitar un mayor deterioro de la situación.

Rubio calificó a Hamás como “agente del terror y la barbarie” y advirtió que, mientras este grupo exista, “nunca habrá paz en la región”. Al mismo tiempo, alertó de que “quedan pocas semanas, si no días” para lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

El respaldo estadounidense refuerza a Israel pero deja en evidencia las tensiones por el impacto humanitario del conflicto

Balance de víctimas y denuncias internacionales

Según los últimos datos, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023 los ataques israelíes han dejado más de 64.900 muertos y 164.900 heridos en Gaza. Por su parte, el ataque inicial de Hamás contra Israel causó cerca de 1.200 muertos y 5.500 heridos.

Víctimas del conflicto (2023-2025) Cifra
Palestinos muertos 64.900
Palestinos heridos 164.900
Israelíes muertos (7 octubre 2023) 1.200
Israelíes heridos (7 octubre 2023) 5.500

La ONU ha denunciado que la ofensiva israelí constituye un “castigo colectivo” contra el pueblo palestino, al tiempo que las organizaciones humanitarias alertan de que la población civil está siendo la principal víctima.

La presión internacional aumenta a medida que la ofensiva terrestre deja a la población de Gaza en una situación límite

Un conflicto sin horizonte de paz

Con la nueva ofensiva terrestre, Israel busca avanzar hacia el desmantelamiento de Hamás, pero los analistas advierten de que la intensificación de la violencia solo complica la búsqueda de una salida diplomática. El riesgo de una escalada regional sigue presente, mientras los esfuerzos internacionales por un alto el fuego enfrentan cada vez más obstáculos.

El desenlace de esta operación podría marcar un punto de inflexión en el conflicto, con consecuencias tanto en el terreno militar como en la arena política y humanitaria.

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.