Israel declara una “pausa técnica” diaria en Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria

Franja de Gaza

Israel declara una “pausa técnica” diaria en Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria

Las Fuerzas de Defensa de Israel aplicarán una interrupción de 10 horas en su ofensiva en zonas específicas de la Franja, en coordinación con la ONU y organizaciones internacionales.

Desplazados hacen cola para comprar pan en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza - Abed Rahim Khatib/dpa
Desplazados hacen cola para comprar pan en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (Foto: Abed Rahim Khatib/dpa)
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado una pausa técnica diaria de 10 horas en ciertas áreas de la Franja de Gaza, con el objetivo de aumentar la entrada y distribución de ayuda humanitaria. La medida se coordina con la ONU y se suma a otras acciones como la reanudación del suministro eléctrico a la planta desalinizadora.. Texto introductorio: En medio de una creciente presión internacional por la situación humanitaria en Gaza, Israel ha declarado una interrupción temporal en su ofensiva militar en varias zonas del enclave palestino. A partir de este domingo, se aplicará una “pausa táctica local” de 10 horas al día en áreas específicas, con la intención de facilitar la entrada de alimentos, medicamentos y agua para cientos de miles de civiles. Esta medida, según Israel, busca contrarrestar las denuncias sobre una posible hambruna en la región. Pausa humanitaria diaria en zonas concretas de Gaza La medida anunciada por las FDI establece una pausa táctica local de 10:00 a 20:00 (hora local) en lugares donde actualmente no hay operaciones militares activas. Entre ellas se encuentran Al Mawasi, Deir al Balah y la ciudad de Gaza. Esta interrupción se mantendrá en vigor todos los días hasta nuevo aviso. Según el comunicado oficial, esta decisión fue tomada “de acuerdo con las directivas de la cúpula política” y busca incrementar la ayuda humanitaria que entra en la Franja, un esfuerzo liderado por el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT). La pausa diaria no se aplicará en zonas donde hay enfrentamientos activos con Hamás, y su implementación se ha coordinado con la ONU y organizaciones internacionales que participan en el suministro de ayuda. Rutas seguras y nuevos envíos de alimentos y agua Además de la pausa militar, las FDI anunciaron la habilitación de rutas seguras desde las 06:00 hasta las 23:00 (GMT+3) para que convoyes de la ONU y ONG puedan desplazarse y distribuir suministros por todo el territorio gazatí. El sábado, Israel reanudó el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria con paracaídas, entregando palés de harina, azúcar y alimentos enlatados, mientras se trabaja para mejorar el acceso terrestre. Según las autoridades israelíes, más de 250 camiones fueron descargados esta semana, y cientos más esperan ser recogidos por la ONU. Asimismo, se ha retomado el suministro de electricidad a la planta desalinizadora de Gaza, lo que permitirá aumentar el suministro de agua potable de 2.000 a 20.000 metros cúbicos diarios, beneficiando a unos 900.000 residentes. Israel niega una crisis de hambruna y responsabiliza a la ONU Pese a las denuncias de ONG y organismos internacionales, que alertan sobre una crisis alimentaria severa, Israel afirma que “no hay hambruna en la Franja de Gaza”. En su lugar, asegura que tales afirmaciones forman parte de “una campaña falsa promovida por Hamás”. Según el Gobierno israelí, es responsabilidad de la ONU y de las organizaciones humanitarias garantizar que la ayuda no sea desviada por Hamás y que se distribuya eficazmente entre la población civil. Las FDI subrayan que el objetivo de estas medidas es permitir que la ayuda llegue de forma segura y directa a los habitantes que más la necesitan, manteniendo al mismo tiempo la presión militar sobre objetivos estratégicos de Hamás.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado una pausa técnica diaria de 10 horas en ciertas áreas de la Franja de Gaza, con el objetivo de aumentar la entrada y distribución de ayuda humanitaria. La medida se coordina con la ONU y se suma a otras acciones como la reanudación del suministro eléctrico a la planta desalinizadora.

Texto introductorio: En medio de una creciente presión internacional por la situación humanitaria en Gaza, Israel ha declarado una interrupción temporal en su ofensiva militar en varias zonas del enclave palestino. A partir de este domingo, se aplicará una “pausa táctica local” de 10 horas al día en áreas específicas, con la intención de facilitar la entrada de alimentos, medicamentos y agua para cientos de miles de civiles. Esta medida, según Israel, busca contrarrestar las denuncias sobre una posible hambruna en la región.

Pausa humanitaria diaria en zonas concretas de Gaza

La medida anunciada por las FDI establece una pausa táctica local de 10:00 a 20:00 (hora local) en lugares donde actualmente no hay operaciones militares activas. Entre ellas se encuentran Al Mawasi, Deir al Balah y la ciudad de Gaza. Esta interrupción se mantendrá en vigor todos los días hasta nuevo aviso.

Según el comunicado oficial, esta decisión fue tomada “de acuerdo con las directivas de la cúpula política” y busca incrementar la ayuda humanitaria que entra en la Franja, un esfuerzo liderado por el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT).

La pausa diaria no se aplicará en zonas donde hay enfrentamientos activos con Hamás, y su implementación se ha coordinado con la ONU y organizaciones internacionales que participan en el suministro de ayuda.

Rutas seguras y nuevos envíos de alimentos y agua

Además de la pausa militar, las FDI anunciaron la habilitación de rutas seguras desde las 06:00 hasta las 23:00 (GMT+3) para que convoyes de la ONU y ONG puedan desplazarse y distribuir suministros por todo el territorio gazatí.

El sábado, Israel reanudó el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria con paracaídas, entregando palés de harina, azúcar y alimentos enlatados, mientras se trabaja para mejorar el acceso terrestre. Según las autoridades israelíes, más de 250 camiones fueron descargados esta semana, y cientos más esperan ser recogidos por la ONU.

Asimismo, se ha retomado el suministro de electricidad a la planta desalinizadora de Gaza, lo que permitirá aumentar el suministro de agua potable de 2.000 a 20.000 metros cúbicos diarios, beneficiando a unos 900.000 residentes.

Israel niega una crisis de hambruna y responsabiliza a la ONU

Pese a las denuncias de ONG y organismos internacionales, que alertan sobre una crisis alimentaria severa, Israel afirma que “no hay hambruna en la Franja de Gaza”. En su lugar, asegura que tales afirmaciones forman parte de “una campaña falsa promovida por Hamás”.

Según el Gobierno israelí, es responsabilidad de la ONU y de las organizaciones humanitarias garantizar que la ayuda no sea desviada por Hamás y que se distribuya eficazmente entre la población civil.

Las FDI subrayan que el objetivo de estas medidas es permitir que la ayuda llegue de forma segura y directa a los habitantes que más la necesitan, manteniendo al mismo tiempo la presión militar sobre objetivos estratégicos de Hamás.

Más información

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la cifra de abonados ha pasado de 4,8 millones (2022)…
Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad han tensionado un sistema que arrastra carencias estructurales: déficit…
El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras la publicación de un informe que denuncia cómo las…