El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo. (Foto: X, antes Twitter, de Benjamin Netanyahu)
Israel ha dado un paso decisivo en su ofensiva sobre la Franja de Gaza. El Gabinete de Seguridad ha aprobado este viernes la operación para que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) asuman el control de la ciudad de Gaza, la más importante del enclave. La medida, promovida por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, forma parte de un plan más amplio con el que pretende zanjar el conflicto: cinco principios que incluyen la expulsión total de Hamás, el desarme de sus milicias y el establecimiento de una nueva administración civil que no pertenezca ni a Hamás ni a la Autoridad Palestina.
Netanyahu impone su plan militar pese al rechazo del Ejército, que teme por la vida de los secuestrados
La propuesta de Netanyahu, presentada durante una entrevista en la cadena estadounidense Fox News, contempla el desarme completo de las milicias, la desmilitarización de toda la Franja, y un nuevo control militar por parte de Israel en toda la zona. Asimismo, plantea la creación de una administración civil alternativa, con el objetivo final de garantizar el retorno de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos.
La oficina del primer ministro anunció esta madrugada que “el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás” y que las FDI “se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza”, al tiempo que garantizarán el suministro de ayuda humanitaria “fuera de las zonas de combate”.
La decisión fue respaldada por mayoría en el Gabinete, frente a un plan alternativo —no detallado públicamente— que no logró convencer a la mayoría del órgano. Todo apunta a que dicha alternativa procedía del jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ha mostrado su rechazo a la operación de Netanyahu ante el peligro que representa para los rehenes.
Altos mandos acusan al Gobierno de priorizar intereses políticos sobre la vida de los rehenes y la estrategia militar
Hamás no ha tardado en reaccionar. Horas antes del anuncio oficial, y mientras Netanyahu desgranaba su propuesta en televisión, el grupo islamista tachó el plan de “golpe flagrante a las negociaciones” y advirtió que trataría a cualquier nueva autoridad promovida por Israel como una “fuerza de ocupación”.
En un comunicado, Hamás acusó al primer ministro de buscar “sacrificar a los cautivos” y de expandir la agresión militar sin tener en cuenta el coste humanitario. “Gaza seguirá siendo inexpugnable y cualquier intento de expandir la ocupación costará un alto precio”, aseguraron.
En Israel, la decisión ha desatado fuertes críticas por parte de la oposición y sectores militares. El líder del partido opositor Yesh Atid, Yair Lapid, denunció que Netanyahu, “arrastrado” por los ministros ultraderechistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, está tomando medidas que “costarán vidas y miles de millones de dólares”.
Lapid lamentó que el plan se haya aprobado contra el criterio del Ejército y los servicios de seguridad, y alertó de que Israel podría quedar atrapado en “una ocupación inútil sin estrategia para el día después”.
También el exministro de Defensa Avigdor Liberman criticó duramente la medida, al considerar que responde a intereses personales del primer ministro. “Está sacrificando la seguridad nacional por su puesto”, señaló, en referencia a los casos de corrupción que pesan sobre Netanyahu.
Yair Golan, líder del partido Demócratas, fue incluso más contundente: “Netanyahu no tiene capacidad de decisión, se deja presionar por los mesiánicos del gobierno y está abandonando a los rehenes”. Calificó la ocupación de Gaza como un “desastre generacional” que solo traerá más víctimas.
El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…
La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…
En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…
En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…