Categorías: Economía

Isabel Tocino, presidenta de Banco Pastor tras remodelar el Santander su consejo de administración

Las acciones de Banco Santander abren la sesión del miércoles con un avance de un 1,5% hasta alcanzar los 5,68 euros. El consejo de administración del grupo, reunido en Brasil, anunció ayer dos decisiones que afectan a la composición del propio órgano de administración y a los fondos de comercio del grupo. La revisión de dichos fondos ha determinado un cargo por importe de 600 millones de euros, que no tendrá impacto en los ratios de capital.

Pese a dichos ajustes, Banco Santander se reafirma en su objetivo de incrementar el dividendo por acción en 2017 y 2018; y aumentar el beneficio por acción en 2017 y 2018, este último a doble dígito.

El consejo de administración ha acordado, a propuesta de la comisión de nombramientos y tras haber obtenido las autorizaciones regulatorias correspondientes, designar consejero independiente a Ramiro Mato. Además, formará parte de la comisión ejecutiva del consejo, así como de las de auditoría y de supervisión de riesgos, regulación y cumplimiento. Su nombramiento será sometido a ratificación en la próxima junta de accionistas de Banco Santander.

Al tiempo, Matías Rodríguez Inciarte e Isabel Tocino dejan el consejo de administración de Banco Santander y asumen nuevas funciones. Rodríguez Inciarte, dependiendo directamente de Ana Botín, asumirá la presidencia de Santander Universidades, reemplazando a Rodrigo Echenique Gordillo, y la vicepresidencia de Universia. Javier Roglá, director de Santander Universidades, continuará teniendo doble reporte al presidente de Santander Universidades y a Botín para el desarrollo de proyectos estratégicos, como hasta la fecha.

Por su parte, Tocino será vicepresidenta del consejo de Santander España y presidenta de Banco Pastor, entidad que forma parte del grupo Santander desde el 7 de junio, como consecuencia de la adquisición de Banco Popular.

Tras estos cambios, el consejo de administración de Banco Santander está integrado por 14 miembros, de los que ocho son independientes. El consejo de Santander cuenta con diversidad de género (más de un tercio son mujeres), de nacionalidades (española, británica, estadounidense y mexicana) y con amplia representación sectorial (financiero, distribución, tecnología, infraestructuras o la universidad), según ha destacado la entidad.

Ramiro Mato (Madrid, 1952), licenciado en Económicas por la Universidad Complutense, empezó a trabajar en banca en 1980 y, tras pasar por diversos puestos en el grupo público Argentaria, en 1993 se incorpora a BNP Paribas, del que ha sido su máximo representante en España y Portugal durante los últimos 20 años.

Revisión de los fondos de comercio

El banco ha llevado a cabo además una revisión de sus fondos de comercio, mediante la realización de los correspondientes análisis (impairment test). Del resultando de dicho análisis se ha procedido a contabilizar un deterioro por un importe, neto de impuestos, de aproximadamente 600 millones de euros, de los que 500 millones corresponden a la revisión del valor de la participación del grupo en Santander Consumer USA Holdings (SCUSA). La revisión del valor de SCUSA se debe a una reducción en los beneficios de la empresa con respecto a años anteriores.

La contabilización del deterioro tendrá reflejo en los resultados consolidados del Banco correspondientes al cuarto trimestre de 2017 y no tiene impacto en el capital de nivel 1 (CET1) del grupo puesto que los fondos de comercio están excluidos del cómputo de esta ratio. A cierre del tercer trimestre, el CET1 fully loaded de Banco Santander era del 10,80%.

Asimismo, Santander ha actualizado la información pública con respecto a dos operaciones previamente comunicadas y que tendrán impacto en el cuarto trimestre de 2017. Así, el pasado 21 de noviembre se cerró la venta por el banco y sus socios del 100% del capital social en Allfunds Bank, operación que se enmarca en el acuerdo alcanzado el 16 de noviembre de 2016 por el Banco para adquirir a Warburg Pincus y General Atlantic el 50% de Santander Asset Management (SAM) del que el Banco no es propietario, adquisición que se prevé cerrar antes de fin de año.

La venta de Allfunds y la recompra del 50% de SAM en el cuarto trimestre de 2017 consumirá nueve puntos básicos de capital (CET1), incluido el efecto de la plusvalía neta de 300 millones de euros obtenida por la venta de la participación en Allfunds Bank.

Acceda a la versión completa del contenido

Isabel Tocino, presidenta de Banco Pastor tras remodelar el Santander su consejo de administración

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace