Irlanda cierra gran parte de las actividades no esenciales durante seis semanas por el coronavirus
Coronavirus

Irlanda cierra gran parte de las actividades no esenciales durante seis semanas por el coronavirus

El objetivo es poder volver al Nivel 3 a finales de noviembre y llegar al Nivel 2 días antes del 25 de diciembre.

Una mujer en una calle de Irlanda. coronavirus

El Gobierno irlandés ha anunciado este lunes la suspensión de gran parte de las actividades no esenciales durante seis semanas para evitar nuevos contagios por coronavirus. La medida entrará en vigor a medianoche del próximo miércoles y no afecta a la construcción ni a los colegios y escuelas infantiles.

La medida supone pasar al Nivel 5 del plan diseñado por las autoridades irlandesas, por el que cierran las peluquerías y otros comercios considerados no esenciales. El objetivo es poder volver al Nivel 3 a finales de noviembre y llegar al Nivel 2 días antes del 25 de diciembre.

El anuncio viene acompañado por la restitución de la Paga de Desempleo por Pandemia por el que el Estado retribuirá con 350 dólares a la semana a los trabajadores que ganasen 400 euros o más.

Además, solo se podrá salir de casa para hacer ejercicio en un radio de cinco kilómetros de la residencia habitual, las bodas tienen un máximo de 25 invitados. Los bares y restaurantes tendrán que cerrar, aunque podrán seguir sirviendo comida a domicilio.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.