Irán supera la barrera de los 8.500 fallecidos y suma otro día con más de 2.000 nuevos contagios
Coronavirus

Irán supera la barrera de los 8.500 fallecidos y suma otro día con más de 2.000 nuevos contagios

El Gobierno de Irán ha confirmado que el país ha superado los 8.500 fallecidos por coronavirus tras la muerte de 81 pacientes durante las últimas 24 horas

Personas con mascarillas y equipos de desinfección en Teherán

El Gobierno de Irán ha confirmado este miércoles que el país ha superado los 8.500 fallecidos por coronavirus tras la muerte de 81 pacientes durante las últimas 24 horas, al tiempo que ha indicado que el número de casos diarios ha superado nuevamente el umbral de los 2.000 contagios.

La portavoz del Ministerio de Sanidad Sima Sadat Lari ha señalado que durante el último día se han detectado 2.011 nuevos casos, lo que sitúa el total en 177.938, en el marco de un incremento de los contagios en los últimos días tras el inicio de la desescalada en el país.

Asimismo, ha indicado que la cifra de fallecidos se encuentra en estos momentos en 8.506 y ha destacado que hasta la fecha 140.590 personas han superado la COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.

A pesar de este panorama, el presidente de Irán, Hasán Rohani, ha reconocido en los últimos días que es necesario reabrir el país para no colapsar la economía.

«No hay más remedio que permitir a la gente que vuelva a su trabajo mientras combatimos la pandemia», hizo saber el presidente iraní el sábado a través de una declaración publicada en su página web.

Irán comenzó a reducir sus restricciones de actividades y movilidad a mediados de abril, pero los casos rebotaron de nuevo a principios de mayo. Según una encuesta del Gobierno, solo el 40 por ciento de los ciudadanos estarían cumpliendo ahora las medidas de distanciamiento, frente al 90 por ciento que decía hacerlo en los primeros compases del brote.

Así, guarderías y cines volverán a abrir a mediados de junio, siempre bajo estrictas medidas de seguridad, según el presidente. Las mezquitas también volverán a abrir sus puertas a los fieles, y se permitirá la celebración de conciertos.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.