El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, en una imagen de archivo. - Europa Press/Contacto/Icana News Agency
La escalada entre Estados Unidos e Irán ha alcanzado un nuevo nivel tras el anuncio del presidente Donald Trump de haber bombardeado los tres principales centros nucleares del país persa. El régimen iraní ha calificado la operación como un acto “criminal” y “peligroso”, con consecuencias impredecibles en la región y en el escenario internacional. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha asegurado que Irán no se quedará de brazos cruzados.
En una contundente declaración desde su cuenta oficial en la red social X, Abbas Araqchi ha calificado el ataque de EEUU como “indignante” y ha advertido de que “tendrá consecuencias duraderas”.
“Todos los miembros de la ONU deben estar alarmados por esta conducta extremadamente peligrosa, ilegal y criminal”, ha afirmado el ministro, acusando a Washington de una “grave violación” de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)
Araqchi ha insistido en que las instalaciones atacadas eran “pacíficas” y que Irán se reserva el derecho a actuar conforme a los mecanismos legales internacionales.
El presidente Donald Trump ha confirmado en un mensaje que el Ejército estadounidense ha ejecutado bombardeos contra tres de los centros nucleares más relevantes del país: Isfahán, Natanz y Fordo, este último el más afectado.
“Fordo se ha ido”, declaró Trump en un mensaje que deja claro el alcance de la operación militar, que se produce en un contexto de máxima tensión entre ambos países
Desde Teherán, el mensaje es claro: la respuesta podría llegar en cualquier momento. El ministro iraní ha recordado que la Carta de la ONU permite actuar en defensa propia frente a actos de agresión.
“Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo”, ha señalado Araqchi
Esta declaración alimenta el temor a una respuesta militar que podría escalar aún más el conflicto en Oriente Medio.
La Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) ha condenado lo que ha denominado “brutales ataques” y ha asegurado que no se detendrá el progreso del programa nuclear nacional.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…