Investigan si la Generalitat se ha saltado las leyes de protección de datos para crear un censo catalán
Cataluña

Investigan si la Generalitat se ha saltado las leyes de protección de datos para crear un censo catalán

La Agencia Española de Protección de Datos ha abierto un proceso de investigación.

Servidor internet servidores

La Generalitat de Catalunya podría haberse saltado la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en su voluntad de crear un censo electoral catalán. Al menos eso es lo que se desprende de la apertura de una investigación a cargo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Según ese organismo estatal, es posible que haya habido posible acceso ilícito a bases de datos estatales para la creación del denominado censo electoral catalán, informan varias agencias de información.

En ese sentido, la Agencia Española de Protección de Datos ha solicitado información al Instituto Nacional de Estadística (INE), la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre los accesos a sus bases de datos por parte de la Generalitat de Catalunya o los ayuntamientos catalanes.

La investigación, también trasladada a la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT), surge de la denuncia anónima de un ciudadano. La AEPD asegura que existe una no existe una base legal que permita la utilización de determinados datos para crear un censo electoral por parte de la Generalitat de Catalunya.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.