Investigadores españoles desarrollan la primera ‘calculadora’ para predecir la mortalidad por covid-19

Covid-19

Investigadores españoles desarrollan la primera ‘calculadora’ para predecir la mortalidad por covid-19

La herramienta será presentada en el marco del 2º Congreso Nacional COVID-19, el principal encuentro científico sobre el coronavirus SARS-CoV-2 en España.

Imagen de archivo de vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca
Vacunas contra el covid-19 - Europa Press
Profesionales de distintos hospitales españoles han desarrollado la considerada como primera ‘calculadora’ para predecir la mortalidad por covid-19, validada en pacientes de la primera y segunda ola de la pandemia.. Esta herramienta, que lleva por nombre 'COR+12', será presentada en el marco del 2º Congreso Nacional COVID-19, el principal encuentro científico sobre el coronavirus SARS-CoV-2 en España y que se celebra de forma online desde el 12 y hasta el 16 de abril. Para determinar la utilidad y fiabilidad de esta herramienta se generaron tres cohortes de validación: dos externas con 185 y 730 pacientes de la primera ola y una interna con 119 pacientes de la segunda ola. La probabilidad de muerte se calculó para todos los sujetos utilizando un modelo de predicción que combina los siguientes elementos: la proporción de SpO2/FiO2 (relación entre la saturación periférica de oxigeno y la fracción inspirada de oxigeno); marcadores de inflamación: la proporción de neutrófilos a linfocitos, LDH (lactato deshidrogenasa), interleucina-6; y la edad. Se trata de un conjunto de parámetros que se analizan de forma rutinaria y rápida en el hospital. El modelo de predicción de mortalidad mostró un buen desempeño en las tres cohortes de validación. De hecho, el modelo actualizado predijo con precisión la mortalidad en la cohorte general, que incluyó pacientes tanto de la primera como de la segunda ola. Además, también fue útil para predecir el desenlace fatal en pacientes sin dificultad respiratoria en el momento de la evaluación. La elaboración de esta herramienta ha sido liderada por el Servicio de Inmunología del Hospital 12 de Octubre junto al Instituto de Investigación Biomédica Hospital 12 de Octubre (imas12), y han colaborado el Hospital Ramón y Cajal, el Hospital Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Infanta Elena.

Profesionales de distintos hospitales españoles han desarrollado la considerada como primera ‘calculadora’ para predecir la mortalidad por covid-19, validada en pacientes de la primera y segunda ola de la pandemia.

Esta herramienta, que lleva por nombre ‘COR+12’, será presentada en el marco del 2º Congreso Nacional COVID-19, el principal encuentro científico sobre el coronavirus SARS-CoV-2 en España y que se celebra de forma online desde el 12 y hasta el 16 de abril.

Para determinar la utilidad y fiabilidad de esta herramienta se generaron tres cohortes de validación: dos externas con 185 y 730 pacientes de la primera ola y una interna con 119 pacientes de la segunda ola.

La probabilidad de muerte se calculó para todos los sujetos utilizando un modelo de predicción que combina los siguientes elementos: la proporción de SpO2/FiO2 (relación entre la saturación periférica de oxigeno y la fracción inspirada de oxigeno); marcadores de inflamación: la proporción de neutrófilos a linfocitos, LDH (lactato deshidrogenasa), interleucina-6; y la edad. Se trata de un conjunto de parámetros que se analizan de forma rutinaria y rápida en el hospital.

El modelo de predicción de mortalidad mostró un buen desempeño en las tres cohortes de validación. De hecho, el modelo actualizado predijo con precisión la mortalidad en la cohorte general, que incluyó pacientes tanto de la primera como de la segunda ola. Además, también fue útil para predecir el desenlace fatal en pacientes sin dificultad respiratoria en el momento de la evaluación.

La elaboración de esta herramienta ha sido liderada por el Servicio de Inmunología del Hospital 12 de Octubre junto al Instituto de Investigación Biomédica Hospital 12 de Octubre (imas12), y han colaborado el Hospital Ramón y Cajal, el Hospital Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Infanta Elena.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….