Categorías: Sanidad

Investigadores de la Universidad Complutense predicen un aumento de infectados hasta mediados de mayo

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha predecido, aplicando modelos de cinética química, un aumento del número de infectados de Covid-19, que podría mantenerse hasta mediados del mes de mayo. Después de esa fecha y con los datos actuales, comenzaría la regresión de la primera ola de la epidemia, según estos científicos.

«El objetivo de esta investigación es explotar la similitud de conceptos y métodos de los dos campos para ofrecer predicciones sobre la expansión epidémica en diferentes escenarios «químicos» próximos a los posibles escenarios reales. En principio hemos considerado un mecanismo cinético similar al modelo SIR de epidemias, y ajustable a la información diaria del Covid-19. La sencillez de los cálculos nos permite obtener predicciones en continuo, a medida que se renuevan las series temporales de la población afectada», explica Eduardo Enciso, investigador del Departamento de Química Física de la UCM.

El estudio estima cómo varían las velocidades y los parámetros cinéticos de las tres poblaciones, personas infectadas por el virus requieren atención médica, de los fallecimientos contabilizados y de las altas hospitalarias. En las últimas predicciones, se han empleado datos del periodo comprendido entre el 24 de febrero y el 23 de abril, antes de que se truncara la serie temporal de contagiados, al contabilizar solo aquellos que han sido diagnosticados con la prueba PCR.

La regresión de la epidemia puede cuantificarse por el número de reproducción R0, indicador del número de infecciones que por término medio propaga un individuo en contacto con personas sanas. Este número se obtiene de los parámetros cinéticos estimados. Si es mayor que uno, la epidemia se extiende, pues cada infectado contagia a más de un individuo sano. Por ello, en caso de epidemias, las primeras medidas a tomar tienen como objetivo reducir su valor.

Según el modelo, el Covid-19 se inició en España con valores demasiado altos; y así estuvo durante varias semanas. Según los resultados, la reacción social a la epidemia permitió que con el tiempo se observara un descenso notable en R0. Dos semanas después de la Semana Santa, comprobaron un nuevo ascenso de la velocidad de infectados que «ralentiza» la salida de esta primera ola de la enfermedad. Tras este último análisis, el máximo de infectados se podría alcanzar a mediados de mayo, y el descenso posterior sería más lento de lo deseado, según estos científicos.

«Comprobamos que el descenso de la población infectada va a ser lento y, por lo tanto, muy dependiente de la manera en la que se efectúe la reducción del confinamiento de la población en el que nos encontramos», insiste Enciso.

El investigador avanza que el grupo continuará aplicando el modelo para predicciones periódicas sucesivas con el fin de anticiparse a la evolución de la enfermedad. Sin embargo, piensa que hasta que no haya tratamiento terapéutico o vacuna, «la epidemia obligará a revisar las actividades colectivas, para evitar ser infectados masivamente por el SARS-Cov-2 y colapsar el sistema sanitario».

Acceda a la versión completa del contenido

Investigadores de la Universidad Complutense predicen un aumento de infectados hasta mediados de mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

33 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace