Categorías: Internacional

Investigadores animan a reducir la presencia de aluminio en alimentos y otros productos para minimizar el riesgo

Un equipo de investigadores del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos de Alemania ha estimado la ingesta total de aluminio en diferentes grupos de edad (bebés, niños y adolescentes, así como adultos), y ha llevado a cabo una evaluación de riesgos. En su trabajo, piden reducir la presencia de aluminio a través de sus distintas procedencias para minimizar los posibles riesgos para la salud.

Según multiples estudios científicos, una alta ingesta de compuestos de aluminio puede causar, entre otras cosas, trastornos neurotóxicos del desarrollo, así como daños en los riñones, el hígado y los huesos. El aluminio se puede ingerir de varias fuentes, como alimentos, productos cosméticos como antitranspirantes y pasta de dientes, materiales de contacto con alimentos como menús de aluminio sin recubrimiento o bandejas de horno y medicamentos.

Los investigadores han basado su evaluación de la ingesta de aluminio de la población a partir de los alimentos en los últimos datos de consumo y concentración en los alimentos. Los datos de consumo se recogen a través de encuestas de consumidores y proporcionan información sobre qué alimentos y en qué cantidad son consumidos por los diferentes grupos de consumidores. Los datos de concentración muestran las concentraciones medias de aluminio en las diferentes categorías de alimentos y productos.

Para la evaluación de riesgos de la ingesta de aluminio, han utilizado la ingesta semanal tolerable derivada de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), que está fijada en 1 miligramo de aluminio por kilogramo de peso corporal.

Según sus hallazgos, la ingesta de aluminio a partir de los alimentos es menor en comparación con estudios anteriores. Los alimentos siguen siendo una fuente relevante, pero «ya no son la principal fuente de ingesta de la población». Si se tienen en cuenta otras fuentes de ingesta de aluminio, como los productos cosméticos que contienen aluminio y los materiales no recubiertos que entran en contacto con los alimentos, la ingesta total «puede llegar o incluso superar la ingesta semanal tolerable para todos los grupos de edad».

CONSEJOS DE LOS INVESTIGADORES

Los responsables del trabajo, que se han publicado en la revista ‘Open Agrar’, recomiendan reducir la ingesta de aluminio, a través de medidas como utilizar con moderación los antitranspirantes y la pasta de dientes que contiene aluminio. En lo que respecta a la alimentación, recomiendan una dieta variada, así como alternar productos y marcas. «Esto puede contribuir a reducir el riesgo de una ingesta de aluminio permanentemente alta, causada por productos individuales altamente contaminados», indican.

También aconsejan, por otros motivos, amamantar exclusivamente a los bebés durante los primeros seis meses de vida, si es posible. Por lo general, desaconsejan la preparación y el almacenamiento de alimentos ácidos y salados en artículos de aluminio no recubiertos o en papel de aluminio. «Si se reducen las fuentes de ingesta mencionadas y evitables, no se espera que la mayoría de los consumidores sufran ningún efecto adverso para la salud», tranquilizan.

A los fabricantes, piden que «tomen las medidas adecuadas» para reducir la cantidad de aluminio en los alimentos, como por ejemplo, el uso de materias primas con bajo contenido de aluminio o materiales revestidos para el procesamiento y el envasado de alimentos.

Acceda a la versión completa del contenido

Investigadores animan a reducir la presencia de aluminio en alimentos y otros productos para minimizar el riesgo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace