Opinión

Inversión sostenible: una oportunidad que no podemos perder

Uno de los compromisos adquiridos en la COP, y que son más necesarios, es el relativo a la financiación de la transición. De momento, los países desarrollados se comprometen a duplicar la financiación de la adaptación para 2025. Y a la vez comprometiéndose a sus objetivos nacionales de descarbonización, están derivando la financiación y la inversión hacia soluciones que aborden el problema del cambio climático.

También se resolvió la creación de un marco global y coherente para que los países informen de sus compromisos de descarbonización, que facilitará la contabilización de los esfuerzos globales de mitigación y la comparación entre las NDC (Nationally Determined Contributions), el núcleo del Acuerdo de París y de la consecución de esos objetivos a largo plazo. Las NDC encarnan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático y es crucial que su medición y credibilidad sean exquisitas y exigibles a los estados en igual desglose.

La transición energética no tiene vuelta atrás y requiere de inmensos esfuerzos de financiación. Es un hito histórico que supone la transformación de industrias, sectores, compañías y planes nacionales gubernamentales a lo largo de la próxima década y que abre un mundo de inversión de dimensiones más que notables. A gran escala, los compromisos están creciendo y se van desarrollando de forma cada vez más capilar. Pero, ¿qué podemos hacer individualmente para ayudar a la financiación de esta transición?

La inversión sostenible está experimentando un auge espectacular desde 2015, mucho más aún desde la pandemia de COVID, que ha revolucionado conciencias y ha colocado en primer orden la necesidad de transformación energética y social de nuestras economías. Nuestra contribución individual al resto de la sostenibilidad pasa por la elección de nuestro producto de inversión y, más claramente, de nuestro proveedor de fondos. Así, una gestora firmante de Net Zero Asset Managers es una garantía para el inversor de que en el mismo plazo y al mismo tiempo que se están aunando esfuerzos políticos e industriales para conseguir paliar los efectos del cambio climático, se están alineando sus inversiones y carteras para contribuir y responder a ese reto.

La descarbonización progresiva de las carteras es un compromiso de gran envergadura, que requiere equipos especializados, proveedores de datos, metodologías ESG y un elevado grado de priorización a nivel estratégico. En los próximos años, será complicado encontrar fuentes de valor en los mercados que no pasen por compañías y emisores que se hayan adherido a los compromisos Net Zero o tengan en marcha una política de descarbonización sobre la que reportar a sus inversores. Y, como siempre, habrá ganadores y perdedores, habrá líderes y quienes se queden atrás. Y esa labor de selección y análisis del performance climático e ESG de las acciones y los bonos, así como de la mayoría de activos financieros invertibles para un inversor individual, será lo que diferencie a unas gestoras de otras.

Nos queda mucho camino por recorrer: cohesión de datos, taxonomía social, clarificación de estándares internacionales… pero el camino ya ha empezado y no tiene retorno. Las oportunidades que se abren son inmensas. Aprovechemos el momento histórico que estamos viviendo y formemos parte con nuestras decisiones de inversión.

*Ana Rivero es Global Head of Investment Content and ESG de Santander Asset Management

Acceda a la versión completa del contenido

Inversión sostenible: una oportunidad que no podemos perder

Ana Rivero

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

41 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace