El debate entre Monarquía o República llega a la prensa internacional

Abdicación del Rey

El debate entre Monarquía o República llega a la prensa internacional

    Manifestación en la Puerta del Sol por la III República
    Algunos medios como The Guardian o The Wall Street Journal han informado sobre las manifestaciones a favor de la república acontecidas este lunes. Las 20.000 personas que, según la Policía Nacional, se dieron cita este lunes en la Puerta del Sol para pedir la convocatoria de un referéndum sobre la continuidad de la monarquía parlamentaria han captado la atención de algunos medios internacionales como el británico The Guardian, el estadounidense The Wall Street Journal y el árabe Al Jazeera. Entre otros.En los reportajes publicados en torno a esta manifestación –y las ocurridas en Barcelona y varias decenas de ciudades españolas más- aparecen, a modo de explicación, las palabras “escándalos” y “crisis”. La primera en alusión a los últimos tiempos que han sobrevolado la actualidad de la Casa Real, con la investigación por fraude en torno a la infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarín, o el bochorno del monarca al ser ‘cazado’ en Bostwana matando elefantes tan sólo unos días después de que declarase a los medios españoles que le costaba dormir por las noches debido a la crisis económica que padecían tantos españoles. Precisamente, la segunda palabra sale a colación en estos artículos para explicar el enfado de una generación –la que va desde los 20 hasta los 30 años- que lleva seis años sumida en un país con alto índice de desempleo y muchos recortes sociales.Al respecto, The Guardian destaca que al inicio de esta década –hace cuatro años- el Rey don Juan Carlos contaba con el apoyo del 80% de los españoles, mientras que en la actualidad dos tercios se mostraban favorables a su abdicación. Asimismo, el rotativo británico sitúa al heredero, el futuro Felipe VI, en una zona privilegiada: destaca su buena formación académica e intelectual y cómo ha evitado, gracias a un modo de vida aparentemente más modesto que el de sus parientes, la impopularidad que ha salpicado al resto de su familia.En The Wall Street Journal se publican las declaraciones de varios manifestantes favorables a un sistema republicano. Las opiniones reproducidas en el rotativo más vendido de EEUU van desde los que asocian la monarquía al régimen franquista y piden el regreso de “un gobierno legítimo” hasta quienes sencillamente se niegan a sostener con sus impuestos derechos de sucesión por sangre.Ambos periódicos también se hacen eco del resultado de las últimas elecciones europeas, celebradas la semana pasada, debido al auge que en ella experimentaron formaciones como Podemos –que ya se identifica como un equivalente a Syriza en España-, con cinco eurodiputados, o los nacionalistas catalanes. Todos estos partidos se jactan de su carácter republicano.

    Algunos medios como The Guardian o The Wall Street Journal han informado sobre las manifestaciones a favor de la república acontecidas este lunes. Las 20.000 personas que, según la Policía Nacional, se dieron cita este lunes en la Puerta del Sol para pedir la convocatoria de un referéndum sobre la continuidad de la monarquía parlamentaria han captado la atención de algunos medios internacionales como el británico The Guardian, el estadounidense The Wall Street Journal y el árabe Al Jazeera. Entre otros.

    En los reportajes publicados en torno a esta manifestación –y las ocurridas en Barcelona y varias decenas de ciudades españolas más- aparecen, a modo de explicación, las palabras “escándalos” y “crisis”. La primera en alusión a los últimos tiempos que han sobrevolado la actualidad de la Casa Real, con la investigación por fraude en torno a la infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarín, o el bochorno del monarca al ser ‘cazado’ en Bostwana matando elefantes tan sólo unos días después de que declarase a los medios españoles que le costaba dormir por las noches debido a la crisis económica que padecían tantos españoles. Precisamente, la segunda palabra sale a colación en estos artículos para explicar el enfado de una generación –la que va desde los 20 hasta los 30 años- que lleva seis años sumida en un país con alto índice de desempleo y muchos recortes sociales.

    Al respecto, The Guardian destaca que al inicio de esta década –hace cuatro años- el Rey don Juan Carlos contaba con el apoyo del 80% de los españoles, mientras que en la actualidad dos tercios se mostraban favorables a su abdicación. Asimismo, el rotativo británico sitúa al heredero, el futuro Felipe VI, en una zona privilegiada: destaca su buena formación académica e intelectual y cómo ha evitado, gracias a un modo de vida aparentemente más modesto que el de sus parientes, la impopularidad que ha salpicado al resto de su familia.

    En The Wall Street Journal se publican las declaraciones de varios manifestantes favorables a un sistema republicano. Las opiniones reproducidas en el rotativo más vendido de EEUU van desde los que asocian la monarquía al régimen franquista y piden el regreso de “un gobierno legítimo” hasta quienes sencillamente se niegan a sostener con sus impuestos derechos de sucesión por sangre.

    Ambos periódicos también se hacen eco del resultado de las últimas elecciones europeas, celebradas la semana pasada, debido al auge que en ella experimentaron formaciones como Podemos –que ya se identifica como un equivalente a Syriza en España-, con cinco eurodiputados, o los nacionalistas catalanes. Todos estos partidos se jactan de su carácter republicano.

    Más información

    La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
    Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
    Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…