Abdicación del Rey

La prensa latinoamericana destaca el ‘ascenso’ de Letizia tras la abdicación del Rey

Letizia Ortiz

El papel de la futura reina consorte Letizia se ha hecho hueco en los medios latinoamericanos a consecuencia de la abdicación de Juan Carlos I. Los medios destacan su origen plebeyo. Los diarios de referencia en Latinoamérica no han pasado por alto la abdicación de Juan Carlos I. Al contrario, en la mayoría de casos ha sido tema destacado de sus portadas digitales. Junto al análisis de la situación política e institucional que se abre, un tema se ha ganado la atención de sus periodistas: el ‘ascenso’ de Letizia, de plebeya a reina.

La mayoría de portales latinoamericanos han dedicado una de las primeras noticias de sus portadas al relevo sucesorio que se abre en la Corona española. Tras un primer análisis de la retirada de Juan Carlos I y el previsible relevo del que será Felipe VI, para el que se trazan pormenorizados perfiles de personalidad, gustos y formación, los medios se centran en otros aspectos.

El debate republicano que algunos grupos políticos y facciones sociales han querido reavivar se ha ganado buena parte de las líneas que al asunto dedicaban los medios más progresistas a la otra orilla del Atlántico. No han faltado tampoco los que repasaban el papel de los monarcas salientes y entrantes en Latinoamérica, dado que el todavía Príncipe heredero se ha hecho cargo desde hace décadas de encabezar las delegaciones españolas en las ceremonias de toma de posesión de los presidentes y líderes de Gobierno de toda la región.

Sin embargo, un tema ha llamado la atención de los periodistas sobre todos los demás: el que han dado en llamar “ascenso” de Letizia Ortiz Rocasolano de plebeya de clase media en un barrio periférico de Madrid a futura Reina de España en el Palacio de la Zarzuela. El argentino ‘Clarín’ recuerda incluso que la heredera del trono consorte se desempeñaba hasta su matrimonio real como “presentadora de TV”. ‘El Universal’ de Venezuela destaca que esposa del príncipe Felipe “será la primera reina plebeya de la monarquía española”. “De periodista a reina” titula ‘El Comercio’ de Perú, mientras que ‘El Universal’ de México, país en el que se siguen muy de cerca las casas reales europeas, se destaca que la futura reina consorte lleva ya “diez años de preparación” para asumir el papel que ahora se le avecina.

Una de las cabeceras quizá más polémicas ha sido ‘El Comercio’ peruano, que ha preferido despedirse del monarca de la madre Patria titulando: “Abdicó Juan Carlos: sus polémicas más sonadas”. Un artículo en el que repasa “corrupción, caza de elefantes y hasta una amante”. Sobre este último punto, ‘Clarín’ dedica una pieza aparte que ha titulado como “Las amantes del Rey”. Tras atribuir a la prensa europea calificativos como “soberano casanova” y “mujeriego en serie” atribuye al monarca romances con artistas, nobles y hasta con Lady Di. Por su parte, el chileno ‘Emol’ aporta una visión más local sobre el asunto con una entrevista al embajador español en la capital del país andino.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto