Categorías: Internacional

Merkel descarta rebajar los impuestos en 2010

Angela Merkel y sus nuevos socios de gobierno, los representantes del Partido Liberal, parecen a punto de concretar el pacto que les permitirá configurar una nueva mayoría de poder en Alemania, para sustituir a la Gran Coalición entre democristianos y socialdemócratas que se mantuvo al mando del país en los últimos cuatro años.

A pesar de que esta opción, la de formar un gobierno con los liberales era la favorita de la canciller y los dos partidos democristianos que la presentaban como candidata, la CDU y la CSU bávara, el acuerdo de gobierno no ha resultado fácil, especialmente por la resistencia de la propia Merkel a poner en práctica, al menos inmediatamente, las propuestas más liberales del programa electoral con el que afrontó y ganó los comicios.

Sobre todo, la prometida rebaja de impuestos. Una promesa que también estaba incluida en la oferta realizada por el Partido Liberal a los electores y que, sin embargo, fue desechada por la propia Angela Merkel de la lista de las reformas prioritarias a las pocas horas de haberse confirmado su victoria electoral.

Para los liberales, resultaba verdaderamente complicado cerrar un pacto de gobierno sin que hubiera alguna referencia temporal a la reforma fiscal. Por eso, finalmente la CDU parece haber cedido en parte y ha admitido que en el texto del acuerdo se establezca un calendario para los recortes de impuestos que empezarían a aplicarse en 2011.

Pero Merkel ha evitado que junto a la fijación de este horizonte temporal se establezcan también detalles concretos sobre la cuantía de la rebaja o la manera en la que será llevada a cabo.
En ambos supuestos existen, según la prensa alemana, diferencias sustanciales que habían impedido avanzar a la negociación. De hecho, el recorte prometido por los democristianos en la campaña sumaba sólo 20.000 millones de dólares, mientras que los liberales prometían unas rebajas de 35.000 millones.

No habrá recortes de impuestos inmediatos, pero sí resulta probable que el gasto público aumente este mismo año. El nuevo Gobierno tendrá que aprobar disposiciones adicionales para inyectar más dinero público en la Seguridad Social de forma inmediata para cubrir los desfases presupuestarios detectados este año en el sistema de salud pública alemán.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel descarta rebajar los impuestos en 2010

J.J.

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

4 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

10 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

15 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

15 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

15 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

16 horas hace