Categorías: Internacional

Merkel descarta rebajar los impuestos en 2010

Angela Merkel y sus nuevos socios de gobierno, los representantes del Partido Liberal, parecen a punto de concretar el pacto que les permitirá configurar una nueva mayoría de poder en Alemania, para sustituir a la Gran Coalición entre democristianos y socialdemócratas que se mantuvo al mando del país en los últimos cuatro años.

A pesar de que esta opción, la de formar un gobierno con los liberales era la favorita de la canciller y los dos partidos democristianos que la presentaban como candidata, la CDU y la CSU bávara, el acuerdo de gobierno no ha resultado fácil, especialmente por la resistencia de la propia Merkel a poner en práctica, al menos inmediatamente, las propuestas más liberales del programa electoral con el que afrontó y ganó los comicios.

Sobre todo, la prometida rebaja de impuestos. Una promesa que también estaba incluida en la oferta realizada por el Partido Liberal a los electores y que, sin embargo, fue desechada por la propia Angela Merkel de la lista de las reformas prioritarias a las pocas horas de haberse confirmado su victoria electoral.

Para los liberales, resultaba verdaderamente complicado cerrar un pacto de gobierno sin que hubiera alguna referencia temporal a la reforma fiscal. Por eso, finalmente la CDU parece haber cedido en parte y ha admitido que en el texto del acuerdo se establezca un calendario para los recortes de impuestos que empezarían a aplicarse en 2011.

Pero Merkel ha evitado que junto a la fijación de este horizonte temporal se establezcan también detalles concretos sobre la cuantía de la rebaja o la manera en la que será llevada a cabo.
En ambos supuestos existen, según la prensa alemana, diferencias sustanciales que habían impedido avanzar a la negociación. De hecho, el recorte prometido por los democristianos en la campaña sumaba sólo 20.000 millones de dólares, mientras que los liberales prometían unas rebajas de 35.000 millones.

No habrá recortes de impuestos inmediatos, pero sí resulta probable que el gasto público aumente este mismo año. El nuevo Gobierno tendrá que aprobar disposiciones adicionales para inyectar más dinero público en la Seguridad Social de forma inmediata para cubrir los desfases presupuestarios detectados este año en el sistema de salud pública alemán.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel descarta rebajar los impuestos en 2010

J.J.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace