Categorías: Internacional

Expertos afirman que en Internet hay publicidad masiva

Los movimientos de Angela Merkel en Bruselas parecen tener un sólo objetivo: suavizar los golpes sobre la frágil banca alemana. Así se explica que solo los bancos de este país y, en mucha menor medida, los de Holanda y Austria (tres países con la máxima calificación crediticia para su deuda pública) lograsen colocar suficientes títulos de deuda entre los inversores para cubrir los vencimientos hasta ahora. Gracias al blindaje soberano de su país, que no cede un ápice y sólo exige austeridad en la región.

En cualquier caso la Cumbre de la UE celebrada la pasada semana no ha puesto de acuerdo a todo el mundo. Y eso ya es un paso, pues hasta ahora las últimas reuniones celebradas en Bruselas solían despertar un pesimismo unánime en todo el planeta. La banca de inversión, sin ir más lejos, se enfrenta en sus veredictos sobre el encuentro.

Por ejemplo, el banco estadounidense Morgan Stanley ha suavizado en un informe publicado este lunes sus primeras conclusiones. «Nuestra reacción el viernes fue un poco abrumadora por el hecho de que no fue posible acordar cambios en el Tratado Europeo. Pero analizando en mayor profundidad todo el material y las reacciones recopiladas tras el evento, nos hemos posicionado de forma más constructiva», explicaban los expertos de la entidad.

Para Morgan Stanley, aunque «todo dependerá de la voluntad de los políticos», se podrían estar sentando las bases de una nueva Europa más compacta, y por lo tanto las bases de un futuro más optimista para la región. El banco saluda la inclusión del FMI como potencia de fuego contra la incertidumbre, aunque espera que el BCE modere sus compras de bonos.

En dirección contraria se han expresado los analistas del banco portugués Espirito Santo. En una nota enviada a los clientes, estos expertos aseguraban que lo acordado en Bruselas responde a los intereses de Alemania. «Ha legalizado su deseo por las medidas de austeridad», comentaban desde Lisboa. Y en cuanto a la unión fiscal, desde la entidad lusa decían que de buscar de verdad una unidad fiscal, Berlín hubiese concedido, entre otras cosas, la emisión de eurobonos a los países periféricos.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos afirman que en Internet hay publicidad masiva

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

6 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

7 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

7 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

9 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace