La Comisión Europea elabora un documento que critica el sistema de concesiones y dice no tener la evidencia necesaria para recomendar este tipo de gestión. La Comisión Europea ha publicado recientemente un informe en el que analiza el modelo sanitario público-privado. Los expertos que han elaborado el documento –entre los que se encuentra el exconsejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha y exsecretario general de Sanidad en el Ministerio de Sanidad, Fernando Lamata– no terminan de avalar ese tipo de gestión.
Aseguran que carecen de datos: “La principal conclusión del documento [que tiene medio centenar de páginas] es que no existe información suficiente para evaluar la gestión PPP [Public-Private Partnership] en los servicios de salud pública en comparación con la gestión convencional”. Y añaden: “No hay una metodología convincente con la que evaluar los impactos clínicos de este modelo tanto a escala nacional como europea”. Por lo tanto, concluyen, “no es posible recomendar con evidencias en la mano a los estados miembros el modelo de gestión público-privada en la Sanidad”.
Este informe, del que se hace eco la publicación Redacción Médica, “pone en duda la eficiencia” de este tipo de gestión y subrayando que, en todo caso, el Estado asumiría un papel predominante. “Sería difícil cerrar un hospital público de gestión privada”, asegura el texto alegando que “en caso de fallo del proveedor privado, la Administración Pública asumiría la responsabilidad”. Asimismo, el texto incide en que “no se elimina la restricción fiscal del presupuesto público, porque tendrá que pagar”.
El informe, que señala a Alzira entre los proyectos de colaboración público-privada más destacados del continente, centra sus críticas en el modelo de concesiones. Sobre ellas critica especialmente su “excesiva” longitud, lo cual las convierte en “más rígidas que las formas de asociación privada tradicionales”. “No hay evidencia de su mayor eficiencia; al contrario, hay informes que indican que la medida podría resultar más costosa a largo plazo”, añade.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…