Categorías: Internacional

Bruselas no recomienda la colaboración público-privada en la Sanidad

La Comisión Europea elabora un documento que critica el sistema de concesiones y dice no tener la evidencia necesaria para recomendar este tipo de gestión. La Comisión Europea ha publicado recientemente un informe en el que analiza el modelo sanitario público-privado. Los expertos que han elaborado el documento –entre los que se encuentra el exconsejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha y exsecretario general de Sanidad en el Ministerio de Sanidad, Fernando Lamata– no terminan de avalar ese tipo de gestión.

Aseguran que carecen de datos: “La principal conclusión del documento [que tiene medio centenar de páginas] es que no existe información suficiente para evaluar la gestión PPP [Public-Private Partnership] en los servicios de salud pública en comparación con la gestión convencional”. Y añaden: “No hay una metodología convincente con la que evaluar los impactos clínicos de este modelo tanto a escala nacional como europea”. Por lo tanto, concluyen, “no es posible recomendar con evidencias en la mano a los estados miembros el modelo de gestión público-privada en la Sanidad”.

Este informe, del que se hace eco la publicación Redacción Médica, “pone en duda la eficiencia” de este tipo de gestión y subrayando que, en todo caso, el Estado asumiría un papel predominante. “Sería difícil cerrar un hospital público de gestión privada”, asegura el texto alegando que “en caso de fallo del proveedor privado, la Administración Pública asumiría la responsabilidad”. Asimismo, el texto incide en que “no se elimina la restricción fiscal del presupuesto público, porque tendrá que pagar”.

El informe, que señala a Alzira entre los proyectos de colaboración público-privada más destacados del continente, centra sus críticas en el modelo de concesiones. Sobre ellas critica especialmente su “excesiva” longitud, lo cual las convierte en “más rígidas que las formas de asociación privada tradicionales”. “No hay evidencia de su mayor eficiencia; al contrario, hay informes que indican que la medida podría resultar más costosa a largo plazo”, añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas no recomienda la colaboración público-privada en la Sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

53 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace