Del gin-tonic subvencionado al ‘ni agua’: el Parlamento griego deja de servir bebidas gratis
Rescates

Del gin-tonic subvencionado al ‘ni agua’: el Parlamento griego deja de servir bebidas gratis

El Parlamento de Grecia echa el cierre a su particular ‘barra libre’. Los diputados que quieran tomar algo durante sus reuniones de trabajo tendrán que pagar de su bolsillo. Se acabó lo que se daba. Al menos en el Parlamento de Grecia. El presidente de la Cámara baja helena ha decretado el fin de las bebidas gratis para sus colegas mientras asisten a los plenos o a las reuniones de trabajo de sus respectivas comisiones. Una medida que recuerda la polémica generada en el hemiciclo español en torno a los combinados de alcohol a precio subvencionado.

El responsable de esta medida ha sido Vangelis Meimarakis, compañero de filas del primer ministro griego Antonis Samaras en la formación Nueva Democracia. Ni cafés, ni refrescos, ni botellines de agua mineral estarán a la libre disposición de los parlamentarios griegos tan pronto como entre en vigor una norma interna que este jueves ha dictado el político desde Roma, en donde se encuentra de visita de trabajo.

La polémica se había desatado en la república balcánica después de que la secretaría general del Parlamento aprobó un presupuesto mensual de 10.000 euros para asumir estos costes. Una circunstancia que había empujado a Meimarakis a solicitar una investigación al respecto del gasto de esta peculiar ‘barra libre’ distribuida desde la cafetería del Parlamento a las más de 40 reuniones oficiales que se vienen celebrando al mes en sus instalaciones.

A partir de ahora, sus señorías que así lo deseen deberán empezar a abonar 1,20 euros por cada café que consuman. Una medida más, ha defendido el presidente del Parlamento, para profundizar en el ahorro a las arcas públicas. Para conseguir este objetivo se han aprobado también medidas como la de que los vuelos con cargo al presupuesto de la Cámara que realicen los diputados deberán ser en clase turista, incluso para desplazamientos transoceánicos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.