Categorías: Internacional

El gobernador del Banco Central de Chipre abandona en pleno rescate europeo

El Eurogrupo da luz verde al desembolso de los 236 millones para su rescate El Banco Central de Chipre, el último país de la Eurozona que de momento ha sido rescatado, está descabezado desde hoy. Su gobernador ha dimitido en pleno programa de salvamento de la bancarizada economía del país por falta de entendimiento con el equipo de Gobierno del actual presidente Nikos Anastasiades.

Ha sido el propio Gobierno chipriota el encargado de anunciar la renuncia de Panikos Demetriades, hasta ahora pieza clave en el proceso de rescate de 10.000 millones de euros que ha salvado del abismo a la Isla mediterránea. Desde este lunes se abre un periodo de un mes para buscar sustituto al todavía gobernador en la práctica, debido a que las condiciones de su puesto incluyen un periodo de 30 días de carencia antes de que se haga efectiva su salida del cargo para permitir la búsqueda de un sucesor.

Los observadores políticos citados por la prensa local apuntan a las crecientes discrepancias entre Demetriades y Anastasiades como causa de la dimisión. Y es que, el gobernador había llegado al cargo en mayo de 2012 de la mano del anterior expresidente, el comunista Dimitris Christofias. Su mandato se hubiera extendido hasta 2017, pero la falta de entendimiento con el Ejecutivo conservador escogido por los chipriotas en las elecciones del 17 de febrero del año pasado, ha precipitado su salida del Banco Central.

En el mes que le queda por delante, y tan pronto como se le encuentre recambio, Demetriades se encargará de solucionar cualquier cuestión que pueda surgir y transmitir toda la información recabada por la institución desde la puesta en marcha del rescate. Mientras tanto, Bruselas seguirá avanzando en las negociaciones en torno al sistema único de liquidación bancaria que algunos de los países de la moneda común más apurados por sus finanzas han solicitado en repetidas ocasiones.

La renuncia del gobernador se ha dirigido al ministro de Economía de Chipre, Harris Georgiades, en presencia de un representante del Banco Central Europeo (BCE) que patronea el rescate del país. En este sentido, el presidente de Gobierno de la Isla ha reconocido al alto cargo saliente su “gran esfuerzo” para “rescatar al país de la bancarrota y estabilizar el sector financiero” en el que se basa buena parte de la economía chipriota.

Todo en el día en el que finalmente, y tal y como estaba previsto los ministros de Economía de la eurozona han dado luz verde a la ayuda a Chipre. Un tramo de 236 millones del rescate de los 10.000 tras confirmar que el gobierno de Nicosia, que el Eurogrupa considera que las reformas chipriotas van por el buen camino ya que ha cumplido con los ajustes exigidos, las privatizaciones y la ley presupuestaria.
El fondo de rescate de la UE tiene previsto hacer un pago de 150 millones en el mes de abril u el Fondo Monetario Internacional desembolsará 86 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobernador del Banco Central de Chipre abandona en pleno rescate europeo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace