La Autoridad del Canal desmiente la versión de Sacyr sobre la ruptura de las negociaciones
Canal de Panamá

La Autoridad del Canal desmiente la versión de Sacyr sobre la ruptura de las negociaciones

Canal de Panamá

Insiste en que las negociaciones con los contratistas no se han roto y en el caso de ropmerse, sería la Administración la que se haría cargo de los trabajos. Tras la ruptura de las negociaciones y el posterior anuncio de Sacyr de paralización de las obras de ampliación del Canal, la Autoridad ha indicado a los trabajadores de la vía que todavía “no se han roto las negociaciones con los contratistas de las obras”.

De esta manera lo ha indicado el secretario único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Héctor Hurtado, tras mantener una reunión con el administrador del Canal, Jorge Quijano.

La Autoridad del Canal, en el caso de que se rompieran definitivamente las negociaciones con las constructoras encargadas de las obras de ampliación, ha indicado que sería la Administración la que se haría cargo de los trabajos y garantizará que el proyecto se termine con los mismos trabajadores.

Además, el administrador del Canal ha confirmado que si se produjera cualquier conflicto laboral en el proyecto, «la aseguradora del mismo se haría cargo de todos los temas laborales», según ha declarado el secretario de Suntracs al término de la reunión con Quijano.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.