Una de las mayores preocupaciones que recorre Davos estos días es el auge de la extrema derecha europea y cómo su creciente popularidad puede acaparar demasiados asientos en el Parlamento Europeo. Uno de los temas que se está tratando estos días en la reunión anual del Foro Económico Mundial –organizada en Davos para 2.500 invitados vinculados a la élite política y financiera mundial- es la forma que puede adoptar el Parlamento Europeo a partir de las elecciones que tendrán lugar el próximo mes de mayo.
Según ha informado la agencia Reuters en un reportaje, existe preocupación entre los consejeros delegados que han acudido a la localidad alpina a raíz de las últimas encuestas que otorgan a partidos como el Frente Nacional francés, el UKIP británico o el Partido de la Libertad holandés una representación conjunta de hasta el 20%.
El problema de contar con una Eurocámara pintada de este color –por no mencionar la representación que pueden lograr partidos ideológicamente opuestos a los citados pero que abrazan también una corriente euroescéptica, como Syriza– es que pondría en peligro el proceso de integración continental que ha acelerado la crisis de la divisa comunitaria. En jerga financiera: que puede volver a sembrar la desconfianza en los mercados.
Axel Weber, actual presidente de UBS y ex presidente del Bundesbank alemán, ha sido uno de los asistentes al encuentro de Davos que ha hablado públicamente de los riesgos que encierra el auge de estas formaciones políticas, que estarían ganando multitud de simpatizantes entre ciudadanos contrarios a las políticas de austeridad impuestas desde Berlín y, sobre todo, a una de sus representaciones más alarmantes: el alto índice de desempleo. “Sólo hay que pensar en cómo el Tea Party ha complicado la forma de gobernar en EEUU”, explicó Weber.
Las encuestas dan la razón a estos temores. El Frente nacional francés ha ganado terreno desde las elecciones del 2012 (donde obtuvo un 17,90%) y lo mismo ha sucedido con Syriza en Grecia (que ya supera al partido del Gobierno y se sitúa como la formación más popular del país).