Categorías: Internacional

Warren Buffett y Zuckerberg, entre los poderosos que reniegan de Davos

No todos los multimillonarios, grandes empresarios y políticos de gran influencia aspiran a estar en la reunión anual del Foro Económico Mundial. Algunos miembros de la élite mundial reniegan del encuentro. La reunión anual que el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) organiza en Suiza, y que presume de reunir a la élite política y financiera del mundo, también tiene detractores dentro de ese selecto 1%.

Uno de los ejemplos más notables es el de Warren Buffett. El multimillonario estadounidense, que controla entre otras empresas a la agencia de calificación Moody’s, siempre evita la cumbre pese a las invitaciones que le llegan. También es el caso del consejero delegado de Apple, Tim Cook, que mantiene con su ausencia la tradición de Steve Jobs, quien jamás acudió a Davos.

Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, así como el de Facebook, Mark Zuckerberg, tampoco asisten al encuentro del WEF, aunque ambas compañías mandan algún ejecutivo en su nombre. También desprecian Davos los líderes de General Electric y de IBM, Jeffrey Immelt y Virginia Rometty. Por su parte, Mohamed El-Erian, el gran gestor del fondo de inversión más importante del mundo en lo que a deuda soberana se refiere, Pimco, tampoco va (por el contrario su rival más inmediato, Laurence Fink, presidente de BlackRock, sí estará).

Son sólo algunos nombres, pero hay más, como el alcalde de Londres, Boris Johnson, que tras su primera asistencia comunicó que no regresaba más porque aquello le pareció “una constelación de egos que participan en una gran orgía de adulación”. Según informa The New York Times, la suscripción y asistencia al foro de Davos cuesta alrededor de 70.000 dólares por invitado.

Acceda a la versión completa del contenido

Warren Buffett y Zuckerberg, entre los poderosos que reniegan de Davos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace