Categorías: Internacional

Warren Buffett y Zuckerberg, entre los poderosos que reniegan de Davos

No todos los multimillonarios, grandes empresarios y políticos de gran influencia aspiran a estar en la reunión anual del Foro Económico Mundial. Algunos miembros de la élite mundial reniegan del encuentro. La reunión anual que el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) organiza en Suiza, y que presume de reunir a la élite política y financiera del mundo, también tiene detractores dentro de ese selecto 1%.

Uno de los ejemplos más notables es el de Warren Buffett. El multimillonario estadounidense, que controla entre otras empresas a la agencia de calificación Moody’s, siempre evita la cumbre pese a las invitaciones que le llegan. También es el caso del consejero delegado de Apple, Tim Cook, que mantiene con su ausencia la tradición de Steve Jobs, quien jamás acudió a Davos.

Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, así como el de Facebook, Mark Zuckerberg, tampoco asisten al encuentro del WEF, aunque ambas compañías mandan algún ejecutivo en su nombre. También desprecian Davos los líderes de General Electric y de IBM, Jeffrey Immelt y Virginia Rometty. Por su parte, Mohamed El-Erian, el gran gestor del fondo de inversión más importante del mundo en lo que a deuda soberana se refiere, Pimco, tampoco va (por el contrario su rival más inmediato, Laurence Fink, presidente de BlackRock, sí estará).

Son sólo algunos nombres, pero hay más, como el alcalde de Londres, Boris Johnson, que tras su primera asistencia comunicó que no regresaba más porque aquello le pareció “una constelación de egos que participan en una gran orgía de adulación”. Según informa The New York Times, la suscripción y asistencia al foro de Davos cuesta alrededor de 70.000 dólares por invitado.

Acceda a la versión completa del contenido

Warren Buffett y Zuckerberg, entre los poderosos que reniegan de Davos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace