Warren Buffett y Zuckerberg, entre los poderosos que reniegan de Davos

Warren Buffett y Zuckerberg, entre los poderosos que reniegan de Davos

Warren Buffett

No todos los multimillonarios, grandes empresarios y políticos de gran influencia aspiran a estar en la reunión anual del Foro Económico Mundial. Algunos miembros de la élite mundial reniegan del encuentro. La reunión anual que el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) organiza en Suiza, y que presume de reunir a la élite política y financiera del mundo, también tiene detractores dentro de ese selecto 1%.

Uno de los ejemplos más notables es el de Warren Buffett. El multimillonario estadounidense, que controla entre otras empresas a la agencia de calificación Moody’s, siempre evita la cumbre pese a las invitaciones que le llegan. También es el caso del consejero delegado de Apple, Tim Cook, que mantiene con su ausencia la tradición de Steve Jobs, quien jamás acudió a Davos.

Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, así como el de Facebook, Mark Zuckerberg, tampoco asisten al encuentro del WEF, aunque ambas compañías mandan algún ejecutivo en su nombre. También desprecian Davos los líderes de General Electric y de IBM, Jeffrey Immelt y Virginia Rometty. Por su parte, Mohamed El-Erian, el gran gestor del fondo de inversión más importante del mundo en lo que a deuda soberana se refiere, Pimco, tampoco va (por el contrario su rival más inmediato, Laurence Fink, presidente de BlackRock, sí estará).

Son sólo algunos nombres, pero hay más, como el alcalde de Londres, Boris Johnson, que tras su primera asistencia comunicó que no regresaba más porque aquello le pareció “una constelación de egos que participan en una gran orgía de adulación”. Según informa The New York Times, la suscripción y asistencia al foro de Davos cuesta alrededor de 70.000 dólares por invitado.

Más información