Categorías: Internacional

Alemania admite problemas para aumentar el fondo de rescate europeo

El poder de fuego del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) no será tan alto como se había previsto, según ha reconocido un alto funcionario del Gobierno alemán, que ha explicado que el escepticismo de los mercados limitará la capacidad de apalancamiento del fondo por debajo de lo esperado.

Norbert Barthle, portavoz financiero del Gobierno democristiano de Angela Merkel, ha señalado ante el comité presupuestario de la cámara baja que el fondo de rescate podría apalancarse hasta tres o cuatro veces respecto al volumen que tiene actualmente, pero muy difícilmente hasta cinco veces, como se había esperado.

La menor cuantía se explica por “el desarrollo de los mercados financieros en las últimas semanas, que ha mostrado una notable aversión de los inversores hacia los bonos soberanos”, ha explicado Barthle.

Los líderes de la zona euro acordaron el 27 de octubre que el FEEF debería apalancarse a través de un esquema de seguros parcial y de fondos de inversión hasta una cifra de alrededor de un billón de euros. Actualmente, el fondo tiene una capacidad de crédito de 440.000 millones de euros, pero parte de esa cantidad ya se ha utilizado en programas de ayudas a Portugal e Irlanda, y se considera que la cifra es insuficiente si algún otro país necesita fondos de este tipo.

Sin embargo, los inversores extranjeros no han mostrado por el momento un interés concreto en invertir en el fondo, aunque algunos han dicho que les gustaría verlo de más cerca en cuanto fueran públicos todos los detalles de sus operaciones, lo que dificulta que pueda aumentar su dotación.

Mañana mismo podrían conocerse estos detalles, que se espera que expliquen las reglas de intervención del fondo en los mercados primario y secundario, en la extensión de líneas de crédito para los gobiernos, así como el apalancamiento del FEEF y sus estrategias de inversiones y financiamiento.

El fondo de rescate también podrá ofrecer protección parcial para inversores privados sobre sus compras de bonos soberanos de la zona euro, como aquellos de España o Italia, en subastas primarias, impulsando la demanda y rebajando los costes de financiación de los países.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania admite problemas para aumentar el fondo de rescate europeo

L.S.

Entradas recientes

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

36 minutos hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

53 minutos hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

2 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

12 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

13 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

13 horas hace