Crisis del euro

Finlandia y Noruega, nuevos países de riesgo según el FMI

Sede del FMI

El FMI acaba de incluir a los dos países nórdicos, junto a Dinamarca y Polonia, en su lista de países de riesgo. Más de la mitad de sus forzosos miembros son países europeos. Los países nórdicos ya no son lo que eran. Al menos, no para el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo presidido por Chritine Lagarde acaba de incluir a Finlandia y Noruega, junto a Dinamarca y Polonia, en su lista de países de riesgo a los que someter a revisiones periódicas para evitar nuevos coletazos de la actual crisis financiera internacional.

De los cuatro países incluidos en la ‘lista negra’ del FMI, sólo uno de ellos pertenece a la Zona Euro. Son las últimas incorporaciones a un elenco al que en los últimos tres años se han sumado nada menos que 25 países. Las nuevas adquisiciones deberán someterse, como el resto de sus compañeras, a periódicas revisiones de su sistema financiero para evaluar cualquier posible riesgo para la economía global y de cada país.

El FMI ha anunciado además que prestará más atención en sus próximos exámenes a las posibles implicaciones del sector financiero de cada país con sus vecinos. De este modo ha explicado también que más de la mitad de los 29 sistemas financieros que analiza en la actualidad por considerarlos de “importancia sistémica” se sitúen en Europa.

La nueva metodología de análisis, revelada también este mismo lunes, estudiará además de la exposición de cada uno de los bancos de un país con sus pares, sino que también considerará la exposición a la deuda soberana y los vínculos entre un país y sus bancos. El organismo que preside la exministra de Economía francesa ha adelantado además que tiene previsto analizar el contagio de precios, tal y como ocurre con frecuencia en los mercados bursátiles.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto