Los disturbios de Burgos llegan al Washington Post

Burgos

Los disturbios de Burgos llegan al Washington Post

    El diario estadounidense se ha hecho eco de las protestas vecinales que han sucedido este fin de semana en el barrio del Gamonal. El diario The Washington Post se ha hecho eco de los disturbios que han acontecido este fin de semana en Burgos y que han tenido un saldo de once agentes de policía heridos y cuatro decenas de detenidos.El rotativo estadounidense, uno de los más leídos del país (en concreto, el séptimo tras otros como The Wall Street Journal, The New York Times o Los Angeles Times), ofrece a sus lectores una información escueta sobre lo acontecido en el barrio del Gamonal.Todo empezó como una protesta más de parte de los vecinos de este antiguo municipio burgalés que se unió a la ciudad en 1955. El Ayuntamiento proyecta convertir un tramo de la calle Vitoria de unos 800 metros en un bulevar y los vecinos creen que los ocho millones que va a costar la obra al Ayuntamiento se podría dedicar a otros fines sociales. Además, la obra supondría la eliminación de varios carriles y sus consiguientes aparcamientos gratuitos, para lo que las autoridades han programado la creación de un aparcamiento privado (esto es: de pago) subterráneo.

    El diario estadounidense se ha hecho eco de las protestas vecinales que han sucedido este fin de semana en el barrio del Gamonal. El diario The Washington Post se ha hecho eco de los disturbios que han acontecido este fin de semana en Burgos y que han tenido un saldo de once agentes de policía heridos y cuatro decenas de detenidos.

    El rotativo estadounidense, uno de los más leídos del país (en concreto, el séptimo tras otros como The Wall Street Journal, The New York Times o Los Angeles Times), ofrece a sus lectores una información escueta sobre lo acontecido en el barrio del Gamonal.

    Todo empezó como una protesta más de parte de los vecinos de este antiguo municipio burgalés que se unió a la ciudad en 1955. El Ayuntamiento proyecta convertir un tramo de la calle Vitoria de unos 800 metros en un bulevar y los vecinos creen que los ocho millones que va a costar la obra al Ayuntamiento se podría dedicar a otros fines sociales.

    Además, la obra supondría la eliminación de varios carriles y sus consiguientes aparcamientos gratuitos, para lo que las autoridades han programado la creación de un aparcamiento privado (esto es: de pago) subterráneo.

    Más información

    La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
    Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
    Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…