Portugal ‘ensaya’ la salida del rescate con su primera emisión de deuda en ocho meses
Rescates

Portugal ‘ensaya’ la salida del rescate con su primera emisión de deuda en ocho meses

El próximo mes de junio finaliza el programa de rescate de la Unión Europea y el FMI concedido a Portugal por un importe de 78.000 millones de euros. Portugal intenta aprovechar la mejoría de los mercados de deuda soberana europeos para recortar sus costes de endeudamiento con su primera subasta de deuda en casi ocho meses, según publica la agencia Bloomberg.

Con la vista puesta en junio, cuando finaliza el programa de rescate de la Unión Europea y el FMI por 78.000 millones de euros, Portugal intenta seguir los pasos de Irlanda y regresar a los mercados. El ‘Tigre Celta’ se convirtió el pasado mes de diciembre en el primer país europeo en lograr salir de un programa de rescate desde que se inició la crisis de la deuda soberana en 2009. La mejoría de los mercados se refleja también en el hecho de que España ha colocado hoy bonos a cinco años a los tipos de interés más bajos de su historia.

Portugal intenta repetir este éxito y prepara una emisión de deuda a cinco años. La operación podría cerrarse a un precio de 330 puntos básicos sobre el mid-swap, en vez de en los 340 puntos de los que se había hablado inicialmente, señala la agencia estadounidense.

En enero de 2013 Portugal colocó 2.500 millones de euros a cinco años a un tipo de interés del 4,89%. Pocos meses después, en mayo, colocó 3.000 millones de euros con un plazo a diez años a cambio de una rentabilidad del 5,6%. En ambos casos, la subasta fue realizada también de forma sindicada a través de varias entidades bancarias y no directamente en el mercado, como es habitual.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.