Categorías: Internacional

Panamá amenaza con contratar a otras empresas si no alcanza un acuerdo con el consorcio hispano-italiano

“No hay ninguna negociación al margen del contrato, por lo menos bajo nuestra administración”, avisa el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, considera que es “imposible” satisfacer las demandas del socio italiano de Sacyr, Impregilo, que ha solicitado por su cuenta a la agencia gubernamental un pago adicional de hasta mil millones de dólares para cubrir los sobrecostes en las obras de ampliación del Canal.

Las propuestas financieras de Impregilo “están completamente fuera del contrato”, por lo que “eso no va a suceder”, señaló ayer Quijano durante una comparecencia ante la Asamblea Nacional de Panamá.

En un comunicado hecho público ayer en Roma, el CEO de Impregilo Pietro Salini propuso a la ACP que realizase un pago de 1.000 millones de dólares para que se pueda finalizar el proyecto. Apenas 24 horas antes, el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr y la empresa italiana, había presentado una propuesta oficial en la que solicitaba 400 millones.

No obstante, esta propuesta oficial presentada por el consorcio también es considerada inadecuada por la autoridad panameña. “El GUPC cuenta con la capacidad técnica para terminar este proyecto”, señaló Quijano, según publica la edición online de Panamá América. “No hay ninguna negociación al margen del contrato, por lo menos bajo nuestra administración”, avisó.

En ese sentido, destacó también durante su comparecencia ante la Asamblea Nacional de que “la ACP podría tomar el control del proyecto, dada la incapacidad del GUPC para continuar con la ampliación” del Canal, “con algún otro contratista”.

“Ya hemos estado planificando para una posible situación como esa”, avisó Quijano, que aseguró que “estamos preparados junto con contratistas, subcontratistas, la fuerza laboral que está allí y que tiene todos los conocimientos del caso, y que puede hasta incluir extranjeros que están trabajando con GUPC, si ese fuera el caso”.

No obstante, Quijano recalcó que la ACP mantiene su propuesta financiera de desembolsar un nuevo adelanto de 100 millones de dólares al GUPC y otorgarle dos meses de moratoria al reembolso de un adelanto previo de 83 millones de dólares, siempre que el consorcio liderado por Sacyr también disponga 100 millones de dólares y la totalidad de 283 se destine al pago de subcontratistas y proveedores.

El GUPC suspenderá el próximo día 20 la construcción del tercer juego de esclusas de la vía a menos que le sean reconocidos “sobrecostes” de más de 1.600 millones de dólares, lo que la ACP ha rechazado por considerarlo una medida de “presión” que además no está justificada.

Acceda a la versión completa del contenido

Panamá amenaza con contratar a otras empresas si no alcanza un acuerdo con el consorcio hispano-italiano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

46 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace