Categorías: Internacional

La polémica de Sacyr en Panamá despierta el recelo de otros gobiernos latinoamericanos

La polémica surgida por las obras de ampliación del Canal de Panamá ha despertado el recelo de varios Gobiernos latinoamericanos. La polémica surgida por las obras de ampliación del Canal de Panamá ha despertado el recelo de varios Gobiernos latinoamericanos, que no quieren verse envueltos en casos similares en las obras públicas proyectadas que han concedido a la española Sacyr, la italiana Impregilo y la belga Jan de Nul.

Uno de los países que ya se han puesto sobre aviso es Colombia, donde estas tres compañías tienen obras y han sido precalificadas para participar en diferentes proyectos de infraestructura adelantados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

En ese sentido, Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI, ha afirmado en unas declaraciones recogidas por el diario colombiano Portafolio.co que, dependiendo de lo que suceda en Panamá, la situación para estas compañías en Colombia se complicaría para ganar proyectos, ya que les sería difícil obtener una póliza de cumplimiento y créditos bancarios, claves para que la propuesta económica sea, siquiera, revisada por la entidad.

“Si de verdad estas firmas, que ya están precalificadas en varios proyectos en Colombia, están embolatadas en Panamá, es muy posible que los bancos no les den estas cartas de crédito ni la póliza”, afirmó Andrade. Si esto sucede, “en el momento de entregar la propuesta nosotros no abriríamos el sobre económico, no serían evaluados si no nos traen la póliza de seguros ni la carta con el cupo de crédito del banco. Por lo que las tres quedarían descalificados”.

No obstante, Andrade aclaró que tanto Sacyr como Impregilo no tienen problemas con los trabajos que adelantan en la actualidad en el país.

También en Chile se mira con cierto recelo los proyectos que Sacyr tiene en marcha, a pesar de que la compañía española ratificó a través de un comunicado su compromiso con las inversiones actuales y futuras en el país.

“Sacyr está en condiciones de asegurar que todas sus inversiones en Chile están garantizadas y que, al igual que en el resto de los países en los que desarrolla sus actividades, siempre manifiesta el mayor respeto por la legislación local, los deberes y derechos de los contratos que firma”, señaló en el comunicado que recoge el chileno Diario Financiero.

Sacyr manifestó que “está convencido de que su compromiso con los clientes mediante la ejecución de proyectos con el máximo nivel técnico y de calidad, el cumplimiento de los plazos y su fortaleza financiera son garantía de éxito para sus operaciones en Chile”.

Entre los intereses de la compañía española en el país, se encuentra el contrato que se adjudicó el pasado mes de diciembre para realizar las obras del plan de mejora viaria del centro y el Oeste de Santiago de Chile, un proyecto estimado en unos 247 millones de dólares (unos 183 millones de euros).

El Ministerio de Obras Públicas chileno indicó entonces que Sacyr se había hecho con la obra, por la que compitieron otros dos consorcios, al presentar la “oferta económica más conveniente” y una “acotación en los tiempos de ejecución de las obras de aproximadamente un año”. De esta forma, los trabajos arrancarán en el primer trimestre de 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

La polémica de Sacyr en Panamá despierta el recelo de otros gobiernos latinoamericanos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace