El Constitucional portugués impide que el Gobierno recorte las pensiones de los funcionarios
Portugal bajo la Troika

El Constitucional portugués impide que el Gobierno recorte las pensiones de los funcionarios

Pedro Passos Coelho, primer ministro de Portugal

El Constitucional luso declara ilegal la exigencia de la Troika de recortar un 10% las pensiones de los funcionarios. El Tribunal Constitucional de Portugal ha declarado finalmente ilegal el recorte medio del 10% en las pensiones de los funcionarios, y ha forzado de este modo al Gobierno de Pedro Passos Coelho a idear otras medidas de ahorro para cumplir con lo pactado con Bruselas.

Los doce jueces del Alto Tribunal, que analizaron la ley a instancias del presidente, Aníbal Cavaco Silva, han coincidido por unanimidad que el corte previsto para el año que viene es contrario a la Carta Magna.

El Ejecutivo conservador pretendía ahorrar con esta norma, aplicable a salarios superiores a 600 euros al mes, unos 400 millones líquidos, considerados fundamentales para cumplir con las metas de déficit del país para 2013 (5,5%) y 2014 (4% del PIB). Su objetivo era además acercarse a una convergencia entre el valor de las pensiones del sector público y las del sector privado.

El Gobierno, que ha insistido en que no tendría plan alternativo a un revés del Constitucional, deberá presentar medidas compensatorias a la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), los integrantes de la Troika acreedora que presta a Portugal 78.000 millones desde junio de 2011.

De hecho en la décima revisión a las cuentas lusas (finalizada el pasado lunes) los tres organismos resaltaron que Lisboa, aún con una sentencia desfavorable, reafirmaba su «compromiso» para alcanzar la meta fiscal del 4% el próximo año.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.