Categorías: Internacional

El efecto del referéndum catalán sobre la prima de riesgo dependerá de las encuestas

Desde el entramado financiero internacional opinan que todavía es pronto para vaticinar un ataque a la prima de riesgo española después del verano. La prima de riesgo alcanzó, la semana pasada, los 220 puntos básicos. Una cifra que no se veía desde 2011, y muy lejos de los 600 puntos que alcanzó hace un año y medio. Sin embargo, el referéndum catalán puede empañar los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE), en cooperación con los gobiernos periféricos, por reducir la presión sobre el país. ¿O no?

Aunque desde algunos círculos financieros opinan que se avecina tormenta, fechada para después del próximo verano, otros expertos consultados por este periódico aseguran que todavía es pronto “para excitarse demasiado”. Es el caso de George Papamarkakis, uno de los principales responsables del fondo de inversión londinense North Asset Management, quien asegura que “todavía tiene que acercarse la fecha del referéndum y ver cómo se desarrollan las encuestas”.

Una opinión similar es la que mantiene Jan von Gerich, uno de los principales analistas para la zona del euro en las oficinas del banco escandinavo Nordea. “De momento sólo es un factor de riesgo, aunque, por supuesto, encierra el potencial de convertirse en algo más grande”, asegura este experto en alusión a la convocatoria que anunció la semana pasada Artur Mas. “Los efectos que tendrá el referéndum sobre el mercado de deuda dependerán de la forma que adopte la discusión posterior, de cómo se desarrollen las encuestas anteriores y, en general, del clima que impere en los mercados por entonces”.

Por el momento, la prensa internacional se ha hecho fuerte eco de la convocatoria. Así, tanto la británica BBC como el alemán Deutsche Welle o la agencia rusa RT, por citar sólo tres ejemplos, han informado al respecto y, en ocasiones, dado su opinión.

Por su parte este fin de semana el diario El Mundo ha llevado a cabo un estudio sobre cuál sería el resultado de esta votación. Sus conclusiones: “Son más los ciudadanos catalanes que no quieren que Cataluña se convierta en ‘un Estado’ que los que votarían a favor de que fuera independiente. El porcentaje de los que se oponen a la secesión de entrada alcanza el 39,1%, mientras un 35,2% es partidario de llevar hasta el final el desafío que ha planteado el presidente de la Generalitat”.

La encuesta para el diario de Unidad Editorial la ha realizado Sigma Dos. El sondeo plantea a 1.000 ciudadanos catalanes las dos preguntas de la consulta que la Generalitat quiere celebrar el 9 de noviembre del año que viene: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado? Y si es así, ¿quiere que sea independiente?”.

La muestra se llevó a cabo entre el pasado jueves 12 de diciembre -el mismo día en el que CiU, ERC, ICV y la CUP alcanzaron un acuerdo sobre la consulta- y el viernes 13. A la primera pregunta, un 43% de los encuestados responde sí a que Cataluña sea un Estado, frente al 39,1% que elige el no.

Acceda a la versión completa del contenido

El efecto del referéndum catalán sobre la prima de riesgo dependerá de las encuestas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

2 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

3 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

4 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

4 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

11 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace