Categorías: Internacional

El último premio Nobel de Economía advierte a Wall Street: “Se está creando una burbuja”

Robert Shiller advierte que el potencial alcista del parqué neoyorquino se puede convertir en una trampa, y asegura estar preocupado porque el mercado todavía no está recuperado del batacazo sufrido en 2008. La semana pasada el principal indicador bursátil de Wall Street, el Dow Jones, cosechó máximos históricos. Apenas unos días antes, los analistas de Cortal Consors, el bróker de BNP Paribas, comentaron a varios periodistas que veían potencial alcista en el parqué neoyorquino. El optimismo parece campar a sus anchas en la Gran Manzana. Sin embargo, el último premio Nobel de Economía, Robert Shiller, lanza una advertencia.

En los últimos días este experimentado economista –que ya advirtió de la burbuja hipotecaria en EEUU cuando todo el mundo creía que los precios sólo tenían la opción de subir cada vez más- ha hablado con diversos medios de comunicación –Barron’s y Der Spiegel, entre otros- para decir que, en su opinión, la primera potencia del mundo está experimentado en estos momentos la creación de una burbuja. Y que esto se puede convertir en un grave problema, dada la fragilidad del mercado, todavía lejos de alcanzar la recuperación desde que en septiembre del 2008 quebrara el cuarto mayor banco de inversión del mundo, Lehman Brothers.

La voz del experto llega como un jarro de agua fría al calor de la batalla: la semana pasada Wall Street cerró noviembre, un mes en el que ha visto cómo sus tres principales índices de referencia se situaban por encima de sendos umbrales simbólicos, con nuevos máximos históricos. El Dow Jones, que ha sumado ganancias de manera consecutiva en las últimas ocho semanas, vio cómo los treinta valores que lo conforman subían un 3,5% en noviembre; mientras que el S&P 500, que también ha cerrado en verde durante las últimas ocho semanas, ha ganado un 2,8% en el mes. El índice compuesto del mercado Nasdaq, por su parte, acumuló su tercer ascenso semanal, y ganó un 3,6% en noviembre.

Precisamente, la apuesta alcista de los analistas de Cortal Consors se centra en el S&P. El bróker de la entidad gala sitúa el potencial tanto de este indicador como del Eurostoxx en el 14% el año que viene, mientras esperan un Ibex 35 en los 10.700 puntos a no ser que la prima de riesgo baje de los 200 puntos básicos.

Nacido en 1946 en Detroit, Shiller es profesor de Economía en la Universidad de Yale. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Michigan en 1967 y el doctorado un lustro después en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su obra abarca desde el estudio de los mercados financieros hasta la innovación financiera, además de la economía conductual, la macroeconomía, el análisis del mercado inmobiliario, la aplicación de métodos estadísticos, y la influencia de la opinión pública en la economía. Ganó el Premio Nobel de 2013 junto a los economistas Eugene Fama y Lars Peter Hansen.

Acceda a la versión completa del contenido

El último premio Nobel de Economía advierte a Wall Street: “Se está creando una burbuja”

B.B.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace